Divorcios, separaciones o extinciones de pareja de hecho

Tramitamos desde divorcios de mutuo acuerdo hasta divorcios contenciosos. También te ayudamos con la modificación de medidas, los trámites en las pensiones de alimentos y la disolución de sociedades en gananciales.

Consúltanos en el
de 9:00 a 19:00 de Lunes a Viernes​
Si lo prefieres, te respondemos a tu email

¿Qué te ofrecemos?

Abogados Especializado en Divorcios

Abogados expertos

Abogados expertos te asesoran y ayudan en todo el proceso.

Todo el papeleo

Recopilación y tramitación de todo el papeleo.

Presencial

Ven a nuestra oficina en Maracena, Granada.

Servicios en Derecho de Familia

Negociación de Mutuo Acuerdo

Divorcios Contenciosos

Modificación de Medidas

Pensiones de Alimentos

Disolución de Sociedades en Gananciales

ABOGADOS PARA DIVORCIOS
EN GRANADA

El divorcio puede solicitarse a los tres meses del matrimonio y puede estar solicitado por ambos cónyuges o uno solo si cuenta con el consentimiento del otro (divorcio de mutuo acuerdo) o de forma unilateral por uno de los cónyuges (divorcio contencioso). En ambos casos se necesitará una sentencia que disuelva el matrimonio.

Todos los abogados de divorcios coinciden en que el divorcio de mutuo acuerdo tiene más ventajas para ambas partes, empezando porque es más económico. Hay que presentar en el juzgado la demanda de divorcio, un escrito donde se solicita la ruptura de la unión matrimonial (puede ser conjunta o bien uno de los cónyuges puede unirse más tarde).

En cambio, en el divorcio contencioso, al enfrentarse las dos partes, el proceso es más largo y caro, pues se duplican los trámites y la necesidad de pruebas para demostrar las alegaciones de ambas partes.

El divorcio en España

Aclara tus dudas sobre el divorcio

Es posible que, antes de recurrir a nosotros, tenga algunas dudas sobre cómo podemos ayudarle con su caso. Para ello, desde Abadys ofrecemos respuestas a las dudas más frecuentes relacionadas con los divorcios.

¿Cuándo puedo solicitar el divorcio?

Para poder solicitar el divorcio deben haber pasado tres meses de matrimonio y lo pueden solicitar los dos cónyuges o solo uno de ellos si cuenta con el consentimiento del otro, que equivaldría a un divorcio de mutuo acuerdo. Si no existe un acuerdo, se puede solicitar de forma unilateral y será un divorcio de tipo contencioso.

Lo más recomendado es buscar un divorcio de mutuo acuerdo, ya que ofrece más ventajas para las dos partes y es más económico. Para proceder de esta forma, es necesario presentar una demanda de divorcio en el juzgado, que es un escrito en el que se solicita la ruptura de esa unión de tipo matrimonial.

Por otra parte, si se opta por un divorcio de tipo contencioso, las dos partes se enfrentarán en un proceso que resultará más caro y largo. Los trámites se duplican y todo es más complejo al tener que aportar pruebas para demostrar las alegaciones que realice cada una de las partes.

¿Qué se recoge en el Convenio Regulador?

Existe un convenio regulador que establece las siguientes determinaciones para los divorcios: 
Al cónyuge que le corresponde la custodia y guarda de los hijos menores de edad, el régimen de visitas y las vacaciones.
La pensión alimenticia y su forma de pago.
Qué cónyuge se quedará con el domicilio para su uso y disfrute.
La cuantía y duración de la pensión compensatoria en caso de existir desequilibrio económico entre ambos cónyuges.

¿Qué hay que hacer si una de las partes no cumple con la Sentencia?

En ese caso es posible pedir la ejecución de la sentencia para que se cumpla con lo acordado. Para ello será necesario contar con la intervención de un abogado y un procurador.

¿Qué hacer si cambiar las circunstancias tenidas en cuenta al firmar el convenio?

Es posible solicitar una modificación de las medidas acordadas en la búsqueda de una nueva sentencia. Esto es algo que suele suceder cuando un hijo y es independiente económicamente hablando o ante una bajada de ingresos por parte de uno de los dos cónyuges.

¿Tengo derecho a la guardia y custodia compartida?

Si hay proximidad de domicilios y con los centros educativos de los menores, entre otras circunstancias, es posible solicitar la guardia y custodia compartida. Si se concede, no hay que pasar ningún tipo de pensión por alimentos.

¿Tengo que pasar pensión por alimentos si conceden la guarda y custodia compartida?

No.

¿Qué hago si me quiero divorciar y el otro cónyuge no estás de acuerdo?

En este caso hay que recurrir a una demanda judicial con las medidas que se quieren conseguir. Ante ello, el otro cónyuge deberá responder y tras la celebración de un juicio se fijarán las medidas.

¿Cuánto se puede fijar de pensión por alimentos?

Es una cantidad que varía en función de algunas circunstancias como si los progenitores trabajan los dos o solo uno, sus ingresos y la edad de los menores.

¿Tengo derecho a pensión compensatoria?

Si se consigue acreditar que el divorcio conlleva un desequilibrio económico entre los cónyuges. Suele ocurrir, sobre todo, si uno de los cónyuges no ha trabajado durante el matrimonio.

¿La pensión compensatoria es vitalicia?

No es una pensión vitalicia, sino que suele estar limitada en el tiempo. Esa limitación se fija en función de la edad del cónyuge que tiene derecho a ella y otras características como su cualificación profesional o si es posible que tenga dificultades para acceder al mercado laboral tras el divorcio.

Cuenta con nuestros abogados especialistas en tramitación de divorcios y...

¡Empieza tu nueva vida!

Rellena el siguiente formulario con tus datos personales y nos pondremos en contacto lo más pronto posible.

Blog - Noticias de actualidad