NOTICIAS

¿Qué es y cómo se solicita la incapacidad permanente?

Son muchas las personas que a causa de una enfermedad, una lesión o algún tipo de trastorno de la salud, se ven obligadas a interrumpir su actividad profesional, debido a que sufren una incapacidad para realizar la actividad laboral. Y en los casos en los que debido a la importancia o a la gravedad de sus lesiones o enfermedades, no puedan volver a desempeñar su actividad nunca más, diremos que sufrirán una incapacidad permanente, por la que tienen derecho a cobrar una pensión por incapacidad laboral.
Así lo marca el derecho laboral para todos los tipos de incapacidad permanente, aunque lo cierto es que muchas personas lo desconocen. Si este es tu caso, toma nota porque a continuación te vamos a contar qué es y cómo se debe realizar la reclamación de incapacidad permanente.

¿Qué es la incapacidad permanente?

La incapacidad permanente total hace referencia a la situación en la que se encuentra una persona cuando se ve obligada a interrumpir su actividad laboral, debido a una enfermedad o lesión.
Una incapacidad que solo se declarará en aquellos casos de alta gravedad o de gran intensidad, a través de una valoración de carácter subjetiva por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y que no hay que confundirla con otros conceptos como discapacidad, invalidez o baja laboral.

¿Cuántos tipos de incapacidad permanente existen?

Dentro de la incapacidad permanente, hay que diferenciar entre 4 tipos diferentes, que varían en función de la intensidad o el alcance de la lesión o enfermedad.

  • Incapacidad permanente absoluta: situación en la que un trabajador no está en condiciones de realizar ningún tipo de actividad laboral.
  • Incapacidad permanente total: cuando un trabajador no puede desempeñar su profesión habitual, pero si otra profesión que no resulte exigente para él.
  • Incapacidad permanente parcial: situación en la que un trabajador puede continuar desempeñando su actividad laboral, pero con ciertas dificultades. Aquí no existe derecho a una pensión mensual, pero sí a una indemnización.
  • Gran invalidez: es la más grave de las cuatro, superando a la absoluta. Hace referencia a aquellas situaciones en las que una persona debido a su enfermedad, precisa de ayuda para poder realizar sus tareas básicas del día a día.

Solicitar una reclamación por incapacidad permanente

Antes de nada, debes ser consciente que al solicitar una reclamación por incapacidad permanente, tendrás que llevar a cabo una serie de trámites algo complejos y que, casi con total seguridad, te encontrarás con trabas por parte del Estado. Lo más recomendable es contar con la ayuda de un bufete de abogados especializado en derecho laboral para que pueda encargarse de los trámites con garantía.
La incapacidad la puede solicitar cualquier persona y en diferentes casos, siendo el propio trabajador el solicitante más frecuente. También podría darse el caso de que fuese solicitada de oficio por el INSS, así como la Mutua de accidentes de trabajo el médico de cabecera.
Tan solo el propio empresario es la única persona que no puede solicitar la incapacidad laboral de sus empleados.

¿Quién acepta o deniega la incapacidad?

Será el INSS el que se encargará de aceptar o denegar la incapacidad permanente, excepto en Cataluña, donde será el SGAM (organismo dependiente de la Generalitat) el que emitirá el dictamen. Además, tanto los juzgados como los tribunales también estarán al corriente de todo el proceso.
No creas que será coser y cantar, de hecho son muchas las personas que se encuentran con la negativa del INSS por diferentes razones:

  • No existen pruebas suficientes
  • Patología previa
  • Deuda con la Seguridad Social

Ahora que ya tienes toda la información sobre qué es y cómo puedes solicitar la invalidez permanente, actúa y reclama tus derechos. Y recuerda, podemos y queremos ayudarte.

Ahora que ya conoces los derechos del trabajador sabrás cómo actuar ante el cambio de sede social de tu empresa. Te ofrecemos este y muchos más artículo sobre Derecho Laboral en nuestro blog.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]