NOTICIAS

¿Qué es lo primero que hay que hacer para separarse?

Cuando un matrimonio decide poner fin a su relación existen muchas vías mediante las que puede hacerlo. Las más habituales tienen que ver con la separación y el divorcio, procesos bastante comunes a día de hoy en España y en todo el mundo. De hecho, al tratarse de un trámite muy repetido en la actualidad existen incluso divorcios exprés, que permiten realizar todas las gestiones en un espacio reducido de tiempo.

Sin embargo, no vamos a hablar sobre los divorcios exprés. Sino que lo que haremos será centrar la mirada en la separación. Porque aunque muchas personas crean que la separación y el divorcio es lo mismo, lo cierto es que son conceptos diferentes. Así que si quiere saber más sobre esto y conocer qué es lo que hay que hacer si decides separarte, no te pierdas nuestra publicación.

Separación matrimonial: qué es

Antes de explicarte cuáles son los pasos para separarte, debemos aclarar exactamente en qué consiste este proceso. Como hemos comentado anteriormente, separación y divorcio no son exactamente lo mismo. La separación matrimonial consiste en la decisión de uno o ambos cónyuges de poner fin a la relación de pareja. Sin embargo, pese a ello, el vínculo matrimonial continuará existiendo.

¿Esto qué quiere decir exactamente? Pues que si te separas la relación de pareja llegará a su fin pero no el matrimonio. Por lo que no podrás volver a casarte si no hay un divorcio primero. Y, por otra parte, en caso de que exista una reconciliación bastará con notificar de ello a un Juez para que todo vuelva a ser como antes.

En el caso del divorcio sí que se pone fin al vínculo matrimonial, por lo que las condiciones son diferentes. Sí que será posible volver a casarse con una tercera persona. Mientras que en caso de reconciliación con tu ex cónyuge existen diferencias en caso de cuándo se produzca. Si es durante el proceso de separación bastará con ponerlo en conocimiento del juez. Pero si ocurre después de la sentencia de divorcio tendrá que volver a contraer matrimonio.

Separación y divorcio no son lo mismo. En la separación se finaliza la relación de pareja pero no sucede así con el vínculo matrimonial

¿Qué tipos de separación existen?

Ahora que ya conoces cuáles son las principales diferencias entre separación y divorcio, hay que hablar de otro aspecto relevante: los tipos de separación que existen. El Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil especifican que existen dos tipos diferentes de separación: la separación de hecho y la separación judicial.

Separación de hecho

Este tipo de separación es la que sucede cuando la convivencia matrimonial cesa por la decisión de uno o de los dos cónyuges de abandonar el hogar familiar. Este caso cuenta con la peculiaridad de que puede producirse sin que haya una notificación expresa del juzgado. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cuestiones sobre este tipo de separación.

Mientras no exista una sentencia judicial firme al respecto para su acreditación, se deberá mantener el régimen económico existente en la unión matrimonial. Eso sí, solo siempre que se haya firmado la unión matrimonial en gananciales, ya que si existe separación de bienes no es necesario. Esto quiere decir, en resumen, que si se adoptó el régimen de gananciales este seguirá vigente con esta modalidad de separación.

El principal problema que existe con este tipo de separación es que el otro cónyuge puede alegar que se ha producido un abandono de familia. Y si esto ocurre las consecuencias pueden ser fatales. Por ello es muy importante acudir al juzgado para notificar la separación, si es posible, de mutuo acuerdo.

Separación judicial

Además de la separación de hecho, también existe la separación de tipo judicial. En este caso, a diferencia del anterior, la separación se produce después de haber notificado la separación de hecho al juzgado. Tras esto el juez publicará una sentencia judicial que permitirá a cada uno de los cónyuges a disponer libremente de sus bienes y su persona sin que esto ponga en riesgo el patrimonio del otro.

Este tipo de separación, a su vez, puede producirse de dos maneras que detallaremos al hablar de los pasos a seguir para separarse:

  • Separación de mutuo acuerdo.
  • Separación judicial contenciosa.

    Pasos a seguir para separarse

    Antes de explicarte los pasos a seguir para separarte debes tener en cuenta algo fundamental: tanto en caso de divorcio como en caso de separación es necesario que el matrimonio se haya celebrado con una antelación mínima de tres meses. Es decir, si se ha producido hace menos de ese tiempo no será posible divorciarse ni separarse.

    Separación de mutuo acuerdo

    Este tipo de separación ocurre cuando existe un acuerdo entre los dos cónyuges para llevarla a cabo. Los únicos requisitos para este caso tienen que ver con que hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio y que se cuente con un convenio regulador. En dicho convenio deben aparecer los datos del acuerdo al que se ha llegado en materia de guardia y custodia de los hijos. Así como posibles pensiones alimenticias y compensatorias, régimen de visitas y el uso de la vivienda familiar.

    Separación contenciosa

    Si no existe mutuo acuerdo para llevar a cabo la separación, la alternativa es acudir a un Juzgado de Primera Instancia y presentar una demanda de separación judicial contenciosa. Aquí no existe acuerdo, por lo que no será necesario contar con un convenio regulador. Cada una de las partes necesitará contar con un abogado y un procurador, lo que hará que el proceso sea bastante más costoso que una separación de mutuo acuerdo. Y no solo será más costoso, sino que también llevará más tiempo para que se consume.

    En este caso será el juez el que, en función de la situación de cada miembro de la familia, tome las medidas provisionales en materia de régimen de visitas, guardia y custodia de los hijos, pensión alimentaria, pensión compensatoria… Y estas se harán efectivas una vez se realice la publicación de la sentencia definitiva.

    La mejor opción es optar por una separación o divorcio de mutuo acuerdo siempre que sea posible

    Conclusión: no lo dejes en manos de cualquiera

    Nuestra recomendación es que siempre que sea posible optes por una modalidad de separación o divorcio a través del mutuo acuerdo. Solo deberías recurrir a la contenciosa si no te queda más remedio. Sin embargo, sea cual sea la modalidad elegida, busca el asesoramiento de los mejores abogados de divorcios y separaciones para que no tengas nada de lo que arrepentirte en el futuro. Así que si estás pensando en separarte contacta con nosotros.

    ¿Te ha gustado el artículo?

    [ratings]