NOTICIAS

Novedades laborales 2023: todas las claves para este año

El año 2023 ha comenzado con grandes novedades en muchos ámbitos. Sin ir más lejos, hace algunas semanas te contamos los principales cambios que hay desde el 1 de enero en la cuota de autónomos. Y poco después también te explicamos cuáles son las principales novedades fiscales en 2023. Sin embargo, la cosa no acaba ahí. Los cambios también afectan a nivel laboral. De hecho, recientemente se confirmó la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros.

Así que, al igual que hicimos hace poco en materia fiscal, hoy vamos a recopilar los principales cambios que se han producido desde inicios de 2023 a nivel laboral. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, la subida de las bases máximas de cotización, los planes de igualdad, la revalorización de las pensiones… Y muchas otras cosas más. Así que si quieres estar actualizado, no te pierdas esta nueva publicación.

Las 7 novedades laborales más importantes de 2023

Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Desde el pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor una nueva cotización: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Se trata de un nuevo impuesto que se aplica tanto a la empresa como a los trabajadores y supone un incremento de 0,6 puntos porcentuales sobre la base de contingencias comunes de la Seguridad Social. El objetivo del MEI es el de volver a llenar las huchas de las pensiones. Para ello, recae de la siguiente forma entre empresas y trabajadores:

  • Empresas: asumen un 0,5%.
  • Trabajadores: asumen el 0,1% restante.

Subida de las bases máximas de cotización

Otra de las novedades de este año tiene que ver con el incremento de las bases máximas de cotización. En concreto, sube el tope máximo en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social, pasando a una cuantía de 4.495,50 euros mensuales. Por otra parte, las bases mínimas aumentarán en función del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. Mientras que en lo relativo a los tipos de cotización, estos no varían con respecto a 2022.

Prestación por desempleo

Desde el pasado 1 de enero también hay una novedad importante para el paro, la prestación contributiva por desempleo. La principal novedad en este sentido tiene que ver con la cuantía de la base reguladora a partir del día 181 en el que se cobra la prestación: a partir de esa fecha se pasaba a cobrar el 50% de la base reguladora el año pasado, mientras que ahora la cantidad será del 60%. Una medida que beneficiará a más de medio millón de personas, según datos del Gobierno, y que fija el cobro del paro para 2023 de la siguiente manera:

  • Seis primeros meses: 70% de la base reguladora.
  • Después de los seis primeros meses: 60% de la base reguladora.

Planes de igualdad

También hay cambios destacados en materia de igualdad: a partir de ahora las empresas que tengan 50 trabajadores o más están obligadas a tener un plan de igualdad. De lo contrario, estas empresas no podrán contratar con la Administración u otras entidades del sector público.

Baja médica

Desde el próximo mes de abril hay nuevas modificaciones relativas a la situación de baja médica. A partir del día 1 de dicho mes queda modificado el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, en el que se fijan los aspectos de gestión y control de procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración.

Estas son las principales novedades del nuevo Real Decreto:

  • Solo se entregará una copia de los partes médicos de bajas y altas al trabajador.
  • El trabajador no tendrá que entregar la copia de baja a su empresa.
  • La comunicación será telemática entre las entidades emisoras y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Anteproyecto de la Ley de Familias

A parte de todo lo que hemos mencionado, que ya está confirmado, a lo largo de 2023 también se esperan novedades todavía por concretar. Es el caso del anteproyecto de la futura Ley de Familias, que implicaría tres nuevos permisos de trabajo para conciliar la vida laboral y personal:

  1. Permiso retribuido de cinco días al año para el cuidado de familiares en caso de hospitalización, accidente o enfermedad grave, o intervención quirúrgica (hasta 2º grado o conviviente)
  2. Permiso no retribuido de seis semanas hasta que el menor de edad cumpla ocho años (podrán disfrutarse de forma continua o discontinua). En 2024 este permiso pasará a ser de ocho semanas.
  3. Permiso retribuido de cuatro días al año para atender a familiares que requiera atención.

Subida del Salario Mínimo Interprofesional

Una de las principales novedades de este 2023 tiene que ver con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que hasta ahora estaba congelado en los 1.000 euros. Sin embargo, desde principios de año el Gobierno ha trabajado para hacer realidad la subida. Esta consiste en un incremento de los emolumentos mínimos mensuales hasta los 1.080 euros, lo que implica un incremento del SMI de un 47% en los últimos 5 años.

Según confirma el propio Gobierno, la cuantía de esta paga queda fijada desde 2023 en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone un salario de 15.120 euros brutos anuales, un 8% más que durante el año pasado. En caso de ser prorrateadas, el salario debería ser de 1.260 euros al mes en 12 pagas.

Conclusión: resuelve todas tus dudas en materia laboral

Como has podido observar con esta publicación, este año ha llegado cargado de múltiples novedades a nivel laboral. Algo que ya pudimos observar en anteriores publicaciones también en materia fiscal. Por este motivo ahora más que nunca es importante tener todo muy claro, sobre todo a nivel empresarial, fiscal y económico. Por ello, si tienes dudas acerca de las novedades laborales de 2023 y cómo pueden afectar a tu negocio, no lo dudes y contacta con nosotros para conseguir el mejor asesoramiento posible.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]