Desde hace algún tiempo estamos hablando en las publicaciones de nuestro blog sobre todos los temas que guardan relación con las herencias. Por ejemplo, hace unas semanas os contábamos los aspectos más importantes sobre la reclamación de herencia en España. Además de otros aspectos como los conflictos al heredar y sus posibles soluciones. Porque, como hemos dicho en más de una ocasión, el proceso de heredar puede ser muy sencillo, pero existen ciertas ocasiones en las que todo termina convirtiéndose en una auténtica pesadilla.
Así que, para que esto no nos suceda, hoy hemos decidido hacer una recopilación sobre errores más comunes a la hora de hacer frente a una herencia. Porque sabemos que son momentos bastante complicados y que todos queremos que pasen con los mínimos problemas posibles. Así que te contamos los errores herencias que deberías evitar a toda costa si te resulta posible.
5 errores a evitar al recibir una herencia
Existen muchos errores herencia que se pueden cometer: desde los que atañen a los herederos, hasta los que dependen directamente del testador. En esta publicación vamos a centrar la mirada en los errores que podemos evitar a la hora de recibir una herencia. Por lo que son fallos que los beneficiarios de la misma deberían tener en cuenta.
Aunque sabemos que los errores que se pueden cometer en este sentido son múltiples, hemos decidido recopilar los más comunes y graves. Estos, bajo nuestro criterio, son los siguientes:
No saber cómo repartir la herencia
El primer punto que deberíamos tener claro sobre la herencia es saber cómo se divide exactamente entre todos los descendientes. Un tercio de la misma es la parte legítima, que se divide entre los herederos forzosos a partes iguales. Otro tercio es el de mejora, que se puede repartir como se estime entre descendientes e hijos. Y por último queda el tercio libre, que se puede dejar a cualquier persona.
Las donaciones
Se pueden realizar donaciones en vida y eso es algo que, a posteriori, no se suele tener en cuenta. Si el testador hizo alguna a los herederos forzosos, esto debería quedar reflejado en la masa hereditaria. Esto es así porque modificará las partes de la herencia legítima y de mejora, por lo que debería ser tomado en consideración.
Las deudas también forman parte de la herencia
No solo se heredan cosas positivas. Las herencias también pueden tener connotaciones negativas, ya que también es posible que existan deudas que pasarían a correr a cargo por parte de los herederos. Por ello, es muy importante conocer cuál es la situación exactamente antes de hacer nada. De hecho, es posible que en algún caso sea mejor renunciar a ella si las deudas son elevadas.
No saber qué es el impuesto de sucesiones
Al igual que sucede con casi todo en esta vida, las herencias también están gravadas por diferentes impuestos. En el caso del de sucesiones, el plazo para pagarlo es de seis meses desde el fallecimiento del familiar. Por lo que si no se quiere tener que hacer frente a multas y recargos, es algo que no se nos puede escapar.
No recurrir a un profesional
Las herencias son realmente complejas y requieren un gran control sobre muchísimos trámites diferentes. Por ello, sobre todo si no se domina el tema, lo más seguro es que puedan aparecer errores. En este sentido, querer hacer todo por nuestra cuenta suele provocar que todo se vuelva más confuso. Para evitarlo, lo mejor es recurrir a un profesional para que nos guíe y asesore durante todo este proceso.
Una de las maneras más sencillas de evitar todo este tipo de errores consiste en recurrir a un profesional especializado, de manera que podamos evitar fácilmente todos los problemas que pueden surgir al heredar

Consejos para que heredar no sea una pesadilla
Además de tener muy claro cuáles son los principales errores a evitar a la hora de heredar, también podemos ayudarnos de algunos consejos sobre herencias. En más de una ocasión hemos comentado que una herencia y otra pueden ser como la noche y el día. Por ejemplo, nada tiene que ver una herencia en la que solo dos hermanos sean los beneficiarios y haya buena relación a otra con múltiples herederos y disputas. Por ello, sobre todo en los casos más complejos, es aconsejable estar preparado para todo lo que pueda pasar durante el proceso.
Para hacerte todo más fácil, te mostramos los principales aspectos sobre los que centrar tu atención:
- Certificados: el primer consejo tiene que ver con los tres certificados que hay que solicitar tras el fallecimiento de un familiar. Estos son el de defunción, que se solicita en el Registro Civil, el de últimas voluntades y el de seguros con coberturas del fallecimiento, estos últimos en el Ministerio de Justicia.
- Testamento: es posible que exista testamento de la persona que haya fallecido. En ese caso, es aconsejable hacerse con una copia autorizada, así como el certificado de últimas voluntades. Esto hará mucho más fácil determinar todo lo que llegará después durante la herencia.
- Inventario: además de lo señalado anteriormente, también es importante hacer un inventario de bienes y deudas para repartir entre los herederos. En este listado deben aparecer los bienes inmuebles del testador, los saldos bancarios, sus vehículos… Todos los bienes que tuvieran
- Impuestos: el último consejo tiene que ver con tener controlados los impuestos a pagar. En concreto son dos: el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o Plusvalía Municipal.
Es muy importante conocer qué documentos e impuestos hay que tener en cuenta cuando se produce una situación de este tipo. Sobre todo si queremos que el proceso de la herencia sea sencillo y lo más rápido posible
Abadys: la mejor opción para gestionar tu herencia
Es posible que pienses que una herencia es fácil de gestionar y que no presentará problemas. Y, aunque puede ser así, lo cierto es que se trata de un proceso que puede volverse muy complicado. Por ello, nuestra recomendación siempre pasa por buscar el asesoramiento de un especialista en este ámbito. De este modo, además de asegurarnos que todo sucede sin mayores problemas, podremos despreocuparnos de todas las gestiones a realizar. Así, la herencia no será un problema del que tengamos que preocuparnos nunca. Abadys: los mejores asesores y abogados de Granada.