En 2012 la crisis de las participaciones preferentes estalló en España con miles de afectados que han luchado los últimos años por reclamar su dinero. Pasados más de 5 años, el Ministerio de Economía cifra en 9.000 millones de euros el dinero devuelto a los afectados por la venta de estas acciones. Pero, ¿qué son? ¿Es posible denunciar a las entidades bancarias por participaciones preferentes para recuperar el dinero invertido? Todas las respuestas te esperan a continuación.
¿En qué consisten las participaciones preferentes?
La acciones preferentes son valores emitidos por sociedades bancarias que no otorgan al inversor ningún derecho político. Brindan una retribución fija en un plazo ilimitado, supeditada a la adquisición de beneficios.
Las participaciones preferentes se caracterizan por sus elevados intereses, donde la ganancia de los inversores está condicionada a la obtención de beneficios por parte de la entidad que emite las participaciones.
Sin embargo, uno de los aspectos controvertidos de este instrumento de deuda son los riesgos elevados que sufre el inversor si la entidad financiera no alcanza beneficios: el inversor no cobra intereses y las preferentes ven encarecido su valor.
Características de las preferentes
- El valor de las preferentes está sometido a cotización y, por tanto, no existe garantía para el capital invertido.
- Su riesgo es elevado porque el pago de intereses depende de la obtención de beneficios por la entidad inversora y, al igual que se generan ganancias, también pueden producirse pérdidas.
- Las participaciones preferentes no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos por lo que, la bancarrota de la entidad bancaria, supondría la pérdida del dinero del inversor.
- Al tratarse de instrumentos de deuda a tiempo ilimitado, el proceso de para recuperación de la inversión se puede demorar meses.
- El inversor no tiene derecho a voto en una junta general.
- No cotizan en bolsa.
Riesgo de las preferentes
Entre los principales riesgos de las participaciones preferentes era que, a pesar de ser un producto legal, los riesgos que corrían los compradores llevaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores a advertir de sus peligros.
Además de la falta de garantías en su rentabilidad, estas participaciones no estaban cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos. Otro aspectos reseñable es que existía el compromiso de abonar los intereses si la entidad conseguía beneficios, mientras que en caso contrario podría suspender el pago del cupón. Sin embargo, los cupones no pagados se perdían para siempre, en vez de ser acumulados para los años posteriores.
El carácter perpetuo de las participaciones llevaba a que, al intentar venderlas, estás de ofrecían a un precio muy inferior al que se compró el producto, derivando en pérdidas para el inversor.
Para recuperar parte de la inversión, diversas entidades convirtieron las preferentes en acciones, una decisión que perjudicó a muchos afectados.
Cómo denunciar las preferentes
Si eres un afectado por las participaciones preferentes y deseas presentar una denuncia para recuperar tu inversión, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Recopila toda la documentación sobre la compra de ese producto financiero.
- Si no cuentas con esta documentación, solicita una copia a la entidad financiera correspondiente. Esta información será clave para poder abrir un procedimiento judicial.
- Solicita por escrito a la entidad financiera que devuelva por completo el valor nominal de las participaciones. Este paso es recomendable antes de poner en marcha un proceso judicial para dejar patente la buena del cliente.
- Cuenta con el asesoramiento de abogados con experiencia en la denuncia de participaciones preferentes para que el procedimiento prospere a tu favor.
Si en algún momento te has visto afectado por la inversión en participaciones preferentes, recuerda que puedes recuperar tu dinero con ayuda. Si tiene cualquier duda, los abogados especialistas en preferentes de Abadys Abogados se las resolverán. Encontrará los mejores abogados de preferentes en Granada.
Si quieres mantenerte al día de toda la actualidad en el mundo jurídico accede a nuestra sección y no te pierdas ni un sólo artículo.