La pensión alimenticia de los hijos, junto con la pensión compensatoria, es uno de los principales motivos de enfrentamiento entre matrimonios divorciados, hasta el punto de que algunas sentencias de revoque han llegado al tribunal supremo en un intento de buscar sentencias más justas a la hora de establecer la pensión de manutención de un hijo.
¿Hasta cuándo se debe pagar la manutención de un hijo?
Muchos padres separados piensan que deben pagar la pensión de alimentos de sus hijos hasta que cumplen los 18 años. En este sentido, el artículo 142 del Código Civil español dicta que se deben considerar como alimentos todos los elementos necesarios para cubrir las necesidades de sustento de un hijo, además de su educación, asistencia médica y vestido, mientras sea menor de edad o tenga necesidad económica por estar en proceso de formación
Es decir, mientras los hijos necesiten alimentos para subsistir, será obligación del padre abonar la pensión de alimentos correspondiente. De hecho, los menores de edad no pueden nunca verse privados de esta pensión por ley, ya que es deber de los progenitores cuidarlos, alimentarlos y educarlos.
Eso sí, existe la posibilidad de modificar la cuantía de pensión de alimentos según las necesidades del hijo y las posibilidades económicas del progenitor obligado al pago. De hecho, en algunas sentencias se reconoce el derecho a la suspensión temporal del pago de la pensión de alimentos en casos de extrema necesidad.
En hijos mayores de edad, será necesario que acrediten su estado de necesidad para seguir recibiendo la pensión alimenticia, que podrá hacerse efectiva tanto con el pago de una pensión como manteniendo al hijo en la casa del progenitor.
Finalmente, hay que resaltar que solo la muerte del progenitor o del alimentista puede hacer cesar de manera definitiva la obligación de pasar una pensión alimenticia a un hijo.
¿Quieres informarte acerca del complejo proceso que supone divorciarse? Entra en nuestro blog y entérate de todo lo que necesites.