NOTICIAS

La herencia de una casa: todo lo que debes saber al respecto

Hacer frente al reparto de una herencia es un proceso que puede ser muy sencillo o complicarse hasta convertirse en una pesadilla. Por ello, estamos repasando en nuestro blog todo lo que consideramos imprescindible a la hora de heredar. Hace unos días os contábamos cuales son los costes de los trámites de una herencia y hoy centraremos la mirada en el reparto de una vivienda en la herencia. Porque cuando hablamos de otro tipo de bienes los repartos suelen ser menos conflictivos que cuando hay una casa heredada de por medio.

De hecho, cuando hablamos de viviendas entran en juego una gran cantidad de dudas para la mayoría de herederos: ¿es posible venderla?, ¿deben estar todos los herederos de acuerdo?, ¿qué sucede si alguno no quiere vender? Dudas a las que vamos a dar respuestas en nuestra publicación de hoy sobre las herencias de casas y pisos en España.

Posibles problemas al heredar inmuebles

Cuando hablamos de posibles conflictos al heredar una casa hacemos referencia, por supuesto, a los casos en los que existe más de un beneficiario. Como por ejemplo, varios hermanos que reciben una casa heredada tras el fallecimiento de sus padres. En este sentido, la mayoría de problemas están relacionados cuando dichos herederos aceptan la herencia pero, sin embargo, no hacen una partición de la misma.

Si se acepta una herencia pero no se realiza la partición o división de la misma, es posible que surjan conflictos entre los beneficiarios de la misma

¿Esto que quiere decir? Pues que si no se realiza una adjudicación de bienes, todos los herederos son dueños de la casa en cuestión. Tanto si solo hay una vivienda como si los bienes heredados incluyen solares, tierras o más inmuebles. Y eso suele provocar conflictos a la hora de pagar para el mantenimiento de los bienes heredados o que alguno de los beneficiarios no quiera vender su participación. Por ello, lo aconsejable es realizar una adjudicación de bienes concretos para evitar toda esta problemática.

Esto sería bastante sencillo si, además de la casa, existe como herencia dinero suficiente para hacer una división igualitaria entre herederos. Sin embargo, todo se vuelve más complejo en el caso de que únicamente haya una vivienda entre los bienes de la herencia y se cuenten con varios beneficiarios de la misma.

Las herencias de una sola vivienda

Cuando existe únicamente una casa heredada todo es más difícil. Continuando con el ejemplo anterior, si unos padres fallecen y dejan como única herencia su casa entre cuatro hermanos, cada uno de ellos poseerá una cuarta parte de la misma. Sin embargo, al tratarse la casa de un bien indivisible ese porcentaje no puede concretarse de una manera real. Y aquí entran todavía más problemas… Sabemos que existen muchas dudas llegado este caso, así que intentaremos resolverlas todas a continuación.

¿Es posible vender la vivienda?

Claro que es posible vender una vivienda heredada por varios hermanos. Aunque, como hemos contado otras veces, se debe tener en cuenta los tributos como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o la Plusvalía Municipal. Pero hay que tener claro un aspecto: es necesario contar con el consentimiento de todos los herederos para poder vender la casa heredada.

¿Uno de los hermanos puede vender su parte?

Lo que sí que puede hacer un hermano, continuando con el ejemplo, es vender su parte de la vivienda en el caso de que el resto no quiera venderla. Llegado el caso, cualquiera de los herederos puede comprar dicha parte al precio de venta. De hecho, si se vende a alguien ajeno ese porcentaje del inmueble, los herederos tendrán un plazo de un mes para subrogarse en el lugar del comprador por el precio de compra acordado.

Se puede vender una vivienda heredada aunque para ello es necesario que todos los que cuenten con una parte de la misma estén de acuerdo en la venta

¿Es posible negarse a vender una parte?

Esta duda suele ser bastante rápida de resolver: nadie puede ser obligado a vender su parte. Por lo que, en caso de que todos los hermanos quieran vender y uno de ellos no, será posible hacerlo. Cada uno puede hacer lo que estime oportuno con su parte de la herencia en este sentido.

Posibles soluciones a estos problemas

Para evitar todos esos posibles problemas que pueden surgir cuando hay solo una casa heredada entre los bienes a repartir, existen algunas opciones. Las más aconsejables, de ser posibles, serían las siguientes:

  • Que uno de los hermanos compre a los demás su parte de la herencia.
  • Vender la vivienda y repartir de forma igualitaria el dinero recibido.
  • Recurrir a un mediador para encontrar una solución que pueda beneficiar a los intereses de todos los herederos.

En caso de no alcanzar ninguna solución a estos posibles problemas, no quedará otra posibilidad que recurrir a la vía judicial. Sin embargo, en la mayoría de casos esto finaliza con la venta de la vivienda en común en subasta y el precio suele ser inferior al del mercado. Por lo que es aconsejable recurrir a un abogado antes de optar por estos extremos para no salir perjudicado.

¿Cuánto cuesta heredar una casa?

Responder a esta pregunta es complejo ya que depende del lugar en el que se encuentre la vivienda y otros aspectos como su valor. Lo que cuesta heredarla lo marca el Impuesto de Sucesiones, que es el principal tributo que hay que tener en cuenta. En función de la comunidad autónoma de la que estemos hablando es algo que puede suponer poco más de un 5% o llegar a superar el 30% del valor de la casa. Además del Impuesto de Sucesiones, que es regional, también hay que hacer frente a la Plusvalía Municipal.

Abadys: la solución para evitar problemas a la hora de heredar

Como hemos explicado, los casos de herencias pueden ser conflictivos si los bienes recibidos son indivisibles. Algo que sucede si lo único que se recibe es una casa heredada entre varios hermanos. Llegado este punto, es posible que cada uno de los herederos quiera hacer una cosa diferente. Sin embargo, lo aconsejable es buscar asesoramiento especializado e intentar llegar a un acuerdo para que todos salgan beneficiados y evitar perjuicios. Abadys: los mejores asesores y abogados en Granada.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]