NOTICIAS

La infidelidad en el divorcio: ¿influye?

Existen muchos motivos por los que puede producirse un divorcio. Uno de ellos es que se produzcan problemas en la relación, y que tenga lugar un divorcio por causas de infidelidad o adulterio. Es normal que ante una situación de ese tipo surjan muchas dudas. En especial, en lo que respecta a cómo afectará ese hecho al proceso o a la condiciones del divorcio.

Puede considerarse que el divorcio por adulterio es la principal razón por la que los matrimonios se disuelven en España. Pero primero que tenemos que tener en cuenta es que el divorcio por infidelidad no es un tipo de divorcio, sino que se trata de una causa por la que se decida poner fin a un matrimonio. Por ello, debemos seguir teniendo en mente que, pese a haberse cometido adulterio (por una o por ambas partes) eso no determina el proceso administrativo. Lo que verdaderamente determina el tipo de divorcio es si se realizará a través de:

  • Vía amistosa: ambos cónyuges quieren seguir adelante con la demanda de divorcio y estén conformes con lo pactado en el convenio regulador.
  • Vía contenciosa: no existe un acuerdo entre los cónyuges por algún tipo de discrepancias, la demanda de divorcio se presenta unilateralmente.

Te resolvemos algunas de las dudas más frecuentes en el caso de que vayas a divorciarte y exista algún tipo de infidelidad: ¿qué influencia tiene el adulterio en un divorcio?

Desde el año 2005, con la reforma del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, en materia de separación y divorcio, en España desaparecen los listados de causas.

Como consecuencia de la reforma, se considera que la infidelidad no se puede alegar como causa del divorcio: porque no es necesario justificarlo.

Esto es así porque se considera que no se puede coartar la libertad de ninguna persona por estar con quien desee. Si bien se contempla la promesa matrimonial dentro del propio Código Civil, no se considera que su ruptura pueda dar lugar hacia una compensación o beneficio hacia la otra persona. ¿Qué quiere decir esto? Te lo explicamos.

¿Existe una indemnización por infidelidad?

Evitando los rodeos: no. No se puede pedir una compensación económica. Como explicábamos, si no se puede obtener un beneficio de la ruptura de la promesa matrimonial, de ninguna forma se puede exigir una indemnización por tal motivo. Además, no podrá influir ni agravar una pensión de otra índole. Aunque el adulterio fuese reiterado o manifiesto por la parte autora.

La justicia pretende evitar situaciones en las que por ejemplo, un matrimonio con hijos que se divorcia, pueda poner en peligro la salvaguardia de los intereses de sus descendientes. Especialmente, en el caso de que sean menores. O por ejemplo, evitar que una parte de la pareja quede completamente desamparada ante la nueva situación, porque su situación económica se haya visto gravemente perjudicada. O porque, por ejemplo, se considera que tiene muchas dificultades para incorporarse al mercado laboral. No se considera que el desengaño amoroso o incluso ‘la traición a la pareja’ (como puede llegar a entenderse socialmente) sea competencia de la jurisprudencia.

Hay otros aspectos a tener en cuenta

Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que junto a la infidelidad, pueden ocurrir otra serie de hechos que sí podrían ser considerados agravios. Concretamente, el abandono del hogar. Aunque vamos a explicar estos factores, desde ABADYS consideramos que se trata de circunstancias delicadas que siempre deberían tener la guía y consideración de un profesional en la materia.

Por ello, te recomendamos que si te estás planteando este tipo de consideraciones o tienes que afrontar un proceso de divorcio, cuentes con la ayuda de un/a abogado/a experto/a en Derecho de Familia. Su experiencia puede esclarecer todo este procedimiento tan complejo.

¿Cuándo se considera que existe abandono del hogar?

Puedes solicitar una pensión compensatoria ante el juez si tienes que enfrentarte a alguno de los siguientes casos:

  • Tu situación económica se ve gravemente perjudicada tras la disolución del matrimonio.
  • Tienes dificultades de incorporación al mercado laboral después del matrimonio.
  • Tienes la guardia y custodia de los hijos (completa o parcial) y existe una desigualdad económica importante entre los dos cónyuges.

Si ya existen motivos para solicitar una pensión compensatoria, el abandono del hogar puede considerarse un agravante. Esto se debe a que puede suponer desprotección o desamparo hacia una de las partes. Y puede venir ligado a la situación de infidelidad de la que estábamos hablando.

De hecho, por sí mismo, el abandono de la familia (aunque no es lo mismo que el abandono del hogar) puede considerase un delito. Esto ocurre cuando uno de los cónyuges desatiende por completo sus obligaciones para con la familia, pudiendo marcharse de la vivienda familiar. Pero, sobre todo, dejando de responder a las responsabilidades que le corresponden (con especial atención a los menores).

Aunque para que esta situación se considere delito como tal, debe haber transcurrido un tiempo determinado. Aproximadamente, en torno al mes del transcurso de esta situación, se considera que se está incurriendo en él.

Excepciones

Por supuesto, se exime de este agravio un persona que se marche con motivo de mantener su seguridad e integridad física, psicológica y sexual. Si se trata de un víctima de malos tratos, su marcha no se considera abandono del hogar.

Con esta excepción, esta situación influye en la percepción de una pensión compensatoria.

¿Cómo influye la infidelidad en un divorcio con hijos?

Realmente, la infidelidad como tal no influye en la custodia de los hijos. Esto es así porque se considera que no puede equipararse la actuación en la relación amorosa con el desempeño de las labores paternofiliales.

Lo que quiere decir que no puede alegarse adulterio como motivo o razón para que la guardia y custodia de los hijos permanezca con sólo una de las partes. Sin embargo, cuando se de una situación en la que la pareja de uno de los progenitores pueda resultar peligrosa o que su compañía e influencia no sea la adecuada para los menores, puede que la custodia solo se conceda a una de las partes.

Aunque puedes consultar en el post sobre la custodia compartida las principales razones por las que se concede o no este derecho a los progenitores, te recordamos una cosa:

En cualquier divorcio lo que siempre se antepone es el bienestar y el interés de los hijos, por encima del interés de los progenitores.

Consulta con profesionales

Siempre te recomendamos contar con el asesoramiento de profesionales. Porque realmente marca la diferencia en cada procedimiento, además de ahorrarte dolores de cabeza y pasos en falso. Si existen conflictos en el procedimiento del divorcio, o tienes dudas sobre qué puedes o deberías reclamar en tu situación, nosotros podemos ayudarte.

Nuestros años de experiencia indudablemente nos han llevado a contar con un criterio y un know-how que ponemos a tu disposición. ABADYS es un despacho que actúa de forma interdisciplinar, y podremos acompañarte asesorándote sobre todos los prismas y teniéndolo todo en cuenta. Por eso, nuestra experiencia es tu tranquilidad.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]