NOTICIAS

Indemnización por latigazo cervical en accidentes

Entre las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico, el esguince de cuello o latigazo cervical tiene lugar por una hiperextensión de los músculos, nervios y tendones del cuello. ¿Sufres de una contusión cervical motivada por un accidente y quieres saber si tienes derecho a una indemnización? En este artículo te damos todos los detalles sobre este tipo de esguinces y las posibilidades de obtener una prestación.

¿Qué es el esguince de cuello?

El esguince de cuello, también conocido como latigazo cervical, es una lesión que se produce como consecuencia de una extensión y flexión excesiva del cuello al recibir un fuerte impacto por detrás.

Ese choque inesperado acaba produciendo un fuerte dolor, acompañado de desgarro de los ligamentos y contratara muscular.

La lesión por latigazo cervical es una de las que con más frecuencia se producen en los accidentes de tráfico. Cuando usted tiene el accidente y, no observa daños en el momento y, sin embargo al día siguiente o en un momento posterior empieza a padecer esos tan molestos dolores cervicales, a consecuencia del accidente.

De hecho, es posible solicitar una indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral, causa en la labor de abogados de accidentes de tráfico, como es el caso de Abadys Abogados, es de gran ayuda.

Síntomas más frecuentes de un latigazo cervical

Entre los principales síntomas de esta modalidad de contusión cervical destacan:

  • Dolor de cuello que se extiende a hombros y brazos.
  • Dolor de espalda.
  • Mareos y vómitos.
  • Contractura muscular paravertebral.
  • Dolor de cabeza.
  • Rigidez del cuello y hombros.
  • Zumbidos de oídos.
  • Hormigueos en manos y dedos.
  • Depresión.
  • Estrés postraumático.

Pasadas unas horas del accidente, es posible que el afectado no sienta los síntomas más habituales que rodean a un latigazo cervical, pero las molestias y dolores llegarán. En estos casos, deberá usted acudir inmediatamente a urgencias y manifestar que padeció un accidente, que lo reflejen en el parte de urgencias. Y ser asistido por los médicos competentes. Probablemente necesitará rehabilitación, por lo que lo más recomendable es que contacte con el mejor abogado que conozca (nosotros somos especialistas en la materia) y le expongan su situación.

Por este motivo, si se desea obtener una indemnización por un esguince cervical ocasionado como consecuencia de un accidente de tráfico, es esencial acudir al médico tras sufrir el percance para que evalúe la gravedad de las lesiones.

Tras la exploración y resultados obtenidos en las pruebas médicas (radiografía, resonancia magnética, así como el consumo de antiinflamatorios y relajantes musculares), el doctor emitirá un informe del estado del paciente, reflejando el tratamiento más idóneo, así como su desarrollo y duración, que suele durar entre 1 a 3 meses. No obstante, en los casos más graves, el tiempo de recuperación de esta lesión cervical puede ser mayor, incluso quedarse con secuelas permanentes.

¿Tengo derecho a indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico?

Depende de las circunstancias en las que tuvo lugar el siniestro. La cantidad de dinero a recibir de esta indemnización por accidente de tráfico dependerá de la lesión específica que tenga el afectado:

  • Síndrome postraumático cervical.
  • Hernia.
  • Fractura de vértebra.
  • Cervicalgia.

El nuevo Baremo de Accidentes de Tráfico se ha endurecido con respecto a unos años e indica que «la secuela que derive de un traumatismo cervical menor se indemniza solo si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal».

Entre los aspectos que deberás tener presentes para lograr esta prestación económica por accidente vial, presta especial atención a:

  • Aseguradoras: Las compañías se fijan casi con exclusividad en los daños del vehículo para concluir que ese choque ha sido fuerte para provocar ese esguince en el cuello.
  • Síntomas: Deben aparecen como máximo a las 72 horas de la colisión, un periodo de tiempo razonable.
  • Sin antecedentes: El afectado debe acreditar que esas molestias son motivadas por una colisión actual, y no presente cuadros de dolencias anteriores al siniestro.

Actualmente, la indemnización por esguince cervical oscila entre los 3000 y 6000 euros de media, aunque la cuantía dependerá de la gravedad de la lesión y el tiempo de recuperación.

¿Cómo ayudan los abogados de accidentes en su tramitación?

Gracias al asesoramiento de abogados especializados en accidentes de tráfico, las personas afectadas contarán con el consejo profesional para la tramitación de dicha indemnización. Si ha sufrido usted un accidente, nuestro despacho le ofrece un servicio jurídico de asesoramiento y reclamación de su indemnización. Tendrá usted derecho a indemnización si ha sufrido daños materiales o personales, tanto si es usted el conductor no culpable, como si no es conductor. Todos los ocupantes que sufran un daño habrán de ser indemnizados, aun cuando sean los del vehículo culpable del siniestro.

En ocasiones, las aseguradoras no ofrecen una defensa completa de los intereses de sus asegurados. La gente suele desconocer que dispone en su propio seguro de una cobertura jurídica, que sufragará los gastos de reclamación de su indemnización por abogados y, procuradores. Por tanto, no le costará el dinero elegir al abogado que usted desee. Igualmente los gastos de rehabilitación habrán de ser sufragados por su seguro, cuando el causante del accidente haya sido el contrario.

Por este motivo, en Abadys Abogados te ayudaremos a luchar por tus derechos, informándote de la documentación y los pasos a dar para obtener la indemnización por latigazo cervical. Nuestra atención integral y personalizada, le garantiza que su recuperación sea lo más cómoda y rápida posible.

¿Alguna vez has sufrido un accidente de tráfico y no supiste qué hacer? Entra en nuestra sección dedicada a este tema y comienza a mirar por tu propia seguridad y la de los demás.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]