NOTICIAS

Herencias: ¿cómo hacer un testamento?

Aunque la mayoría de las personas no suele prestar demasiada atención a esto, nosotros siempre insistimos en lo mismo: las herencias son procesos que pueden ser muy complicados. Sobre todo si surgen complicaciones y no sabemos cómo hacer frente a ellas. Por este motivo, hace algunos días os contamos cuáles son los errores más frecuentes en las herencias y cómo evitarlos. Y hoy queremos seguir por esta línea hablando sobre un aspecto que puede hacer que todo sea muchísimo más fácil: el testamento.

Porque lo cierto es que si existe un testamento, todo será mucho más fácil llegado el momento de repartir la herencia. Sabemos que es algo en lo que la mayoría no queremos pensar. Sin embargo, es muy importante dejar todo bien atado para que nuestros familiares no tengan problemas al heredar en el futuro. Por ello, hoy vamos a hablar sobre cómo hacer un testamento y las razones por las que no deberíamos dudar a la hora de hacerlo.

¿Es importante hacer un testamento?

Como hemos explicado al inicio de nuestra publicación de hoy, contar con un testamento únicamente nos ofrece ventajas. Y es que, gracias a él, el proceso de herencia será mucho más claro y todo saldrá tal y como habíamos planificado. Se trata de un documento que sirve para dictar nuestra voluntad sobre cómo se deben repartir nuestras pertenencias una vez hayamos fallecido. Es un acto personal y libre. Además, es posible revocarlo y volverlo a redactar tantas veces como queramos.

De este modo, la importancia de hacer un testamento es grandísima. Mediante su realización, podremos adjudicar nuestras propiedades y pertenencias a nuestros familiares. Incluso, en caso de que lo consideremos oportuno, también podremos otorgar bienes a personas que no sean familiares directos. De este modo, la existencia de un testamento ayuda a que no surjan conflictos entre familia y personas cercanas al fallecido llegado el momento.

Y esto es algo a tener en cuenta. Aunque la mayoría de personas considere que lo normal es que no surjan problemas durante una herencia, lo cierto es que son muchos los procesos de este tipo que acaban mal. Por lo que contar con un testamento es algo bastante sencillo que puede evitar problemas a nuestros seres queridos en el futuro.

Requisitos para hacer un testamento

Aunque hemos explicado que un testamento es muy importante, no todo el mundo puede hacer uno. Y es que para poder conformarlo es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 14 años.
  • Estar en plenas facultades mentales.

Además de estos requisitos, también es importante conocer cuáles son las leyes que atañen a este documento. Porque lo cierto es que no podemos otorgar nuestros bienes y pertenencias como nosotros queramos. De hecho, en el Código Civil español existen algunas limitaciones en este sentido. La herencia debe quedar repartida en tres tercios:

  1. El primer tercio de la herencia podemos repartirlo como queramos, de manera que puede ir a parar a cualquier persona que consideremos oportuno.
  2. El segundo tercio irá a parar a los herederos forzosos, que deberán repartirlo de forma equitativa entre ellos.
  3. El último tercio del total se denomina ‘de mejora’ y también va a parar a los herederos forzosos. Sin embargo, podremos elegir nosotros cómo repartirlo entre ellos, llegando incluso a existir la opción de otorgar todo a uno en concreto, por ejemplo.

Además de estos requisitos, en función del lugar en el que nos encontremos nos podemos encontrar algunas diferencias más. Por ello, es importante acudir a un especialista para que pueda ofrecernos asesoramiento a la hora de redactar nuestro testamento. Así, todo estará conforme indica la ley y podremos dejar muy claro cuál es nuestra voluntad.

Tipos de testamento

A la hora de hacer un testamento existen diferentes tipos mediante los cuales podemos aclarar nuestras últimas voluntades. Lo normal es hacer a través de los tipos más comunes. Sin embargo, existen otros considerados como especiales para situaciones concretas. A continuación repasamos cuáles son todos los que existen y lo que significa cada uno de ellos.

Comunes

Por norma general podemos diferenciar tres tipos de testamentos en España para situaciones normales. Estos son los siguientes:

  • Ológrafo: este es el que está escrito por el propio testador. Debe ir firmado indicando la fecha en la que se realiza y solo puede realizarse por personas mayores de edad.
  • Abierto: este es el más habitual, en él se expresan las últimas voluntades ante notario.
  • Cerrado: testamento en el que no se revelan las últimas voluntades hasta el momento en el que se reparte la herencia.

Especiales

Además de los tres tipos de testamento de los que hemos hablado anteriormente, existen algunos para situaciones especiales. Por ejemplo, un militar que se encuentre en una zona de guerra y no haya podido realizar su testamento con anterioridad. O una persona que está en un país que no sea España. Para estos casos existen tres tipos de testamentos especiales:

  • Militar: las personas del ejército podrán otorgar su testamento ante un Oficial que tenga la categoría, como mínimo, de Capitán.
  • Marítimo: sucede lo mismo con el personal de la marina, que podrá expresar sus últimas voluntades cuando vayan a bordo de un buque de guerra o mercante ante el Capitán.
  • Extranjero: si un testador está fuera de España, también podrá realizar el testamento en función de las normas del país en el que se encuentre.

Abadys: la mejor opción para preparar tu testamento

Llegados a este punto, te habrás dado cuenta de la importancia que supone tener todo bajo control de cara a una herencia. En este sentido, redactar un testamento puede hacer que todo surja sin complicaciones y sin generar problemas entre los herederos. Por ello, nuestra recomendación es que, siempre que sea posible, redactes tus voluntades a través de una herencia. Ya que esta es la única manera de dejar claro cuáles son nuestros deseos y evitar que todo pueda ser más confuso llegado el momento. Abadys: los mejores asesores y abogados de Granada.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]