Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de gestionar y organizar una herencia, sobre todo si se busca que no haya sorpresas una vez esta tenga que formalizarse. En la mayoría de ocasiones suelen aparecer problemas relativos a los impuestos que hay que pagar para recibir una herencia. Por este motivo hace una semana te contamos todo lo que debes saber sobre la subida del impuesto de sucesiones. Pero esto no es lo único que deberías saber si quieres mantener bajo control tu herencia. Existen muchas otras cuestiones de igual o mayor importancia, como las relativas a los herederos.
De heccho, existen otros aspectos legales que también deberías conocer para evitar sorpresas en el futuro. En este sentido, cobra importancia una figura que quizá no conozcas: la del heredero universal. ¿Qué es exactamente y para qué sirve? Lo cierto es que no es como la mayoría piensa. Así que hoy vamos a explicar en esta nueva publicación qué es un heredero universal y qué bienes recibe a la hora de heredar y todo lo que deberías saber sobre esta figura relacionada con las herencias.
Qué es el heredero universal de una herencia
Un fallo bastante habitual al hablar de la figura del heredero universal es que muchas personas creen que se trata de la persona que tiene derecho a todos los bienes de una herencia. Y la realidad es que no es así exactamente, así que vamos a explicar detalladamente qué es y cuáles son sus derechos con exactitud para que no haya dudas al respecto. Podríamos definir al heredero universal como la persona que sucede al difunto en todos sus derechos y obligaciones.
Así lo recoge el artículo 659 del Código Civil, que dice que el heredero “es aquel que sucede a título universal al fallecido y sobre el recae la posición jurídica del causante, subrogándose todos los derechos y obligaciones del mismo, que no se extinguen por su muerte. De este modo, el heredero universal no es el que se queda con todos los bienes, sino que es el que sucede al difunto en lo relativo a sus derechos y obligaciones.
El heredero universal asume la posición jurídica del testador, por lo que tiene que hacerse cargo de sus derechos y obligaciones
Los bienes que recibe el heredero universal
A la hora de heredar, hay que tener en cuenta un aspecto inquebrantable: la parte legítima de la herencia siempre debe respetarse. Esta parte es la porción de bienes en los que el testador no puede actuar de manera libre, ya que queda reservada por ley para ciertos herederos. Estos herederos son los denominados como ‘herederos forzosos’ y obligatoriamente reciben una parte de la herencia tras la muerte del testador, tal y como lo establece el artículo 806 del Código Civil.
De este modo, el heredero universal recibirá el tercio correspondiente a la libre disposición. Es decir, los bienes que queden después de que se hayan pagado los dos tercios de legítima, que son los de legítima estricta y el tercio de mejora. Aunque ya hemos explicado en otras ocasiones como se divide una herencia, para comprender los bienes que recibe el heredero universal tenemos que volver a recordarlos. Todo se divide en tres tercios:
- Tercio de herencia legítima.
- Tercio de mejora.
- Tercio de libre disposición.

Efectos sobre la herencia
Una vez aclarados qué bienes puede recibir el heredero universal, probablemente te preguntarás qué efectos tiene ser este tipo de heredero. En este sentido, es importante que conozcas que se tratará del continuador de la personalidad jurídica del difunto, así que será quien asuma sus derechos y obligaciones tras la muerte.
De este modo, si un testador tiene una deuda y el heredero universal acepta la herencia correspondiente, automáticamente tendrá que responder de esa deuda. Algo que también sucede con posibles contratos o servicios a nombre del testador, que pasará a ser el que asuma la titularidad de todos ellos. Por ejemplo, si tenía un contrato de alquiler será este heredero el que se convierta en el nuevo arrendador.
A qué hace referencia el término ‘universal’
Cuando hablamos de herencias, el testador puede disponer de la totalidad de sus bienes, a título universal, o solo a parte de ellos, a título particular. Si deja todos los bienes a una persona se tratará por tanto de un heredero universal. Y es aquí cuando aparecen la mayoría de las dudas: ¿cuál es la diferencia entre la herencia legítima y el heredero universal?
La parte legímita es un legado de parte alícuota, es decir, el legado de una cuota de la herencia. De este modo, para que sea más fácil de entender, la legítima es una parte de la herencia, normalmente un tercio de la misma. Por otra parte, el heredero universal va más allá y es aquel al que tras el fallecimiento del testador se coloca en su posición jurídica. Por tanto, no solo hereda sus bienes, sino también todos sus derechos y obligaciones que no se extingan por su muerte.
De este modo, las principales diferencias entre legatario y heredero son las siguientes:
- Heredero: es la persona que sucede a título universal porque al fallecimiento de una persona se le coloca en la posición jurídica del causante. Es decir, se le subrogan todos los derechos y obligaciones del testador.
- Legatario: es un sucesor a título particular, de manera que solo adquiere objetos particulares y no los derechos y obligaciones del testador.
Ten bajo control tu herencia
Somos conscientes de que tener claros todos estos conceptos es una misión difícil, sobre todo si no se está familiarizado con este tipo de procesos. Por este motivo, si no terminas de tener claro todos los aspectos relacionados con la figura del heredero universal o tienes algunas dudas al respecto que podrían afectar a tu herencia, no lo dudes y contacta con nosotros. La mejor manera de organizar tu herencia o donaciones en vida y poder brindar la menor carga posible a tus herederos pasa por recurrir al mejor asesoramiento especializado posible. Abadys: los mejores asesores y abogados de Granada.