La custodia compartida es uno de los temas que más dudas genera dentro del Derecho de Familia. Esto se debe a que en España se han experimentado muchos cambios a cerca del tema, aunque como hace décadas, la custodia monoparental es la que más se repite (consiguiendo casi siempre la custodia la madre), actualmente está cambiando para que en cada caso, se establezca «por defecto».
En esta entrada del blog vamos a intentar resolver las dudas más frecuentes sobre la custodia compartida, mostrándoos la guía definitiva sobre la custodia compartida; qué significa el término, los procesos que se deben seguir durante el divorcio, y qué hacer en caso de no estar casados.
Qué es la custodia compartida; diferencias de la patria potestad
La custodia compartida es, dentro del Derecho de Familia, la facultad de dividir la convivencia de los hijos entre los progenitores. Lo óptimo sería dividirla de tal forma que sea equitativa, en caso contrario, uno de los progenitores tendrá la custodia del hijo/a y la otra parte tendrá el derecho de visitas al hijo o hijos en común. El término «custodia compartida» aparece reflejado en el Artículo 92 del BOE.
Este término se confunde con la patria potestad, pero son totalmente diferentes:
- La patria potestad se resume en el conjunto de derechos y deberes que posee un padre/madre sobre sus hijos no emancipados, es decir, alimentar, vestir, hogar, educar, mantener su salud. La patria potestad puede perdurar a pesar de que el menor llegue a la mayoría de edad o puede perderse en casos extremos. Este término se regula según el Artículo 156 del BOE .
- La custodia compartida es la división de la convivencia habitual entre ambos progenitores con los hijos menores de edad compartiendo condiciones y derechos. La custodia de los hijos puede ser exclusiva/monoparental (solo con uno de los progenitores) y la compartida.
Dudas régimen de custodia compartida
Algunas de las dudas del régimen de custodia compartida tiene que ver con el proceso que se debe seguir durante el divorcio y el acuerdo de custodia entre padre y madre.
Acuerdo de custodia compartida padre y madre
El acuerdo de custodia entre padre y madre siempre ha supuesto un motivo de discusión, ya que una de las partes resulta más beneficiosa que la otra. Actualmente, se apuesta desde el primer momento por la custodia compartida, donde se divide en partes iguales la relación y convivencia de los hijos entre ambos padres.
Desde Abadys, expertos en divorcios, te aconsejamos establecer el régimen de custodia compartida, puesto que es la más beneficiosa para el desarrollo y mantener (en cierta parte) una convivencia parecida anterior a la separación.
Custodia compartida si las partes no están de acuerdo
Pero ¿Qué pasaría en caso de que alguna de las partes no esté de acuerdo? Si se da este caso, cualquiera de los progenitores tendrá el derecho de solicitar que sea el Juez el que realice la división de la custodia compartida. Esta situación también aparece reflejada en el Artículo 92 del Código Civil.
En esta ocasión, será el Juez el que decida la custodia compartida, teniendo en cuenta: la disposición de los padres con sus hijos anteriormente, la manifestación por parte de los hijos (de los hijos suficiente capacidad), si han cumplido o no con las obligaciones y deberes de sus hijos como padres (previo al divorcio o separación), informes legales de la pareja. Es decir, todos los aspectos a tener en cuenta con el fin de garantizar a los hijos la mejor vida y desarrollo posible.
Custodia compartida sin estar casados
La custodia compartida sin estar casados se realiza siguiendo el mismo proceso que si existiera matrimonio. De forma que, si no están casadas, se puede actuar de mutuo acuerdo; presentando al Juez la solicitud por ambas partes (estando de acuerdo) de la propuesta de custodia compartida. En caso contrario, una de las partes solicitará que sea el Juez el que reparta los días con ambas partes, el régimen de visitas, la pensión e incluso el uso de la vivienda familiar.
¿Tienes más dudas acerca de la custodia compartida? Ponte en contacto con Abadys Abogados y nos encargaremos de resolverlas todas, y te asesoraremos en caso de que lo necesites.