Los procesos de herencias de bienes pueden ser muy sencillos o, por el contrario, complicarse hasta convertirse en auténticas pesadillas. Hace unos días os contamos los aspectos más relevantes sobre reclamación de herencia en España. Y hoy haremos lo propio sobre un tema algo más complicado: los conflictos herencias. Porque, como decimos, basta con que alguno de los herederos no esté de acuerdo con algún aspecto de la herencia para que todo sea complique.
Una posibilidad que hay que barajar y saber llevar si no queremos que todo el proceso acabe siendo un infierno. Porque sí, si todos los herederos están de acuerdo no tiene porque haber problemas. Sin embargo, basta con que uno de ellos muestre disconformidad o esté dispuesto a plantear inconvenientes para que todo sea menos agradable. Por ello, hoy vamos a profundizar sobre los conflictos de herencias y sus posibles soluciones para que nos afecten lo mínimo posible.
¿Qué es un conflicto en una herencia?
Aunque por norma general las herencias suelen solucionarse sin grandes problemas, cuando hablamos de casos en los que hay muchos bienes en juego la cosa puede complicarse. Es ahí cuando entran en juego los llamados conflictos herencias, que suceden cuando hay choques de intereses y problemas relacionados. Además de cuando hay muchos bienes a heredar, también suelen suceder estas situaciones cuando hay muchos herederos, lo que puede hacer todo más difícil.
Los conflictos a la hora de heredar son más comunes de lo que la gente se piensa y pueden surgir por múltiples situaciones
Estos conflictos pueden surgir por prácticamente cualquier cosa. Sin embargo, sí que hay algunas situaciones que hacen que sean más comunes. Las más frecuentes son las siguientes:
- Un heredero que no quiere vender: este problema suele ser bastante común y surge cuando, por ejemplo, uno de los hermanos no quiere vender una propiedad heredada. Esto provocará que el resto quede atado a ella también y reducirá las opciones de conseguir beneficios.
- Que un heredero quiera quedarse el inmueble: también surgen conflictos cuando uno de los herederos quiere quedarse con una casa heredada por varios beneficiarios. Esto implica que dicho heredero pague a los demás para quedarse con sus partes de la casa, lo que suele generar problemas a la hora de fijar precios y establecer métodos de pago.
- El heredero que se desentiende: otro conflicto bastante común tiene lugar cuando uno de los beneficiarios de la herencia pasa por completo de los cuidados y trámites de un inmueble. Esto provoca que el resto de herederos tengan que ocuparse de todo y suele traducirse en roces y problemas.
- Precio de venta: cuando se hereda una casa y hay varios beneficiarios, una solución bastante frecuente es la de vender el inmueble y repartir las ganancias. Sin embargo, aquí entra otra cuestión: el precio de venta. Y es que, cada heredero tiene una situación diferente y es común que haya discrepancias en el precio fijado para vender la casa en cuestión.

Otros problemas a la hora de heredar
Además de los conflictos que hemos señalado anteriormente, existen otras situaciones que también pueden conllevar problemas. Por norma general, los más repetidos son los que tienen lugar entre herederos porque uno de ellos no esté de acuerdo con el testamento que ha dejado el fallecido. Pero existen muchas otras cosas que también pueden derivar en problemas. Hablamos de casos como las herencias que tienen deudas, las desheredaciones, los pagos de impuestos o cuando se desconoce el paradero de alguno de los herederos.
Y, llegado este caso, debemos tener clara una cosa: todos los herederos son dueños de todo. Por lo que es imprescindible que exista acuerdo entre todas las partes para que la herencia llegue a buen término. Porque, por ejemplo, un heredero no puede vender un inmueble heredado sin el consentimiento del resto de beneficiarios. Es ahí cuando cobra importancia la mediación, que resulta imprescindible para resolver todos estos problemas.
Cómo resolver los conflictos herencias
Lo más normal es que quieras conocer una solución por si tienes que hacer frente ante una situación como esta. Desde nuestro punto de vista, la mejor manera para resolver un conflicto de herencia pasa por intentar llevar a cabo una negociación y llegar a un acuerdo. Todas las partes implicadas pueden verse beneficiadas y siempre debería ser posible alcanzar una solución que deje satisfechas a todas las partes.
Sin embargo, si esto no resulta posible, no quedará otro remedio que recurrir a un juicio para que se realice una división de patrimonios. En ese caso, será un juez el que decidirá cómo se reparten los bienes heredados y de qué manera. Un proceso que tardará bastante tiempo en resolverse y que, además, resultará bastante costoso a nivel económico. Por este motivo es recomendable que esta opción sea la última de la lista y solo recurrir a ella si no queda más remedio.
Lo más recomendable para resolver un conflicto sobre herencia es realizar una negociación para intentar alcanzar un acuerdo entre las partes
La mediación familiar
Una llave para resolver todo esto pasa por la mediación familiar, un proceso voluntario que está dirigido por un mediador. Esta figura, la del mediador, ayudará a que las partes interesadas puedan alcanzar un acuerdo acercando posturas y sin tener que recurrir a un proceso judicial. Esto permitirá evitar el juicio y será una solución bastante más barata y rápida.
En este sentido, el mediador no toma decisiones ni decide los bienes con los que se queda cada heredero. Su papel es única y exclusivamente el de facilitar que los sucesores que comparten una herencia puedan llegar a un acuerdo. De este modo, la comunicación entre herederos resulta más sencilla y será más fácil encontrar una solución que satisfaga los intereses de todos.

Abadys: la solución para los conflictos herencias
La conclusión sobre todas estas situaciones no es otra que lo que más conviene es evitar este tipo de conflictos. Existen muchas vías para ello y las opciones para que todos los herederos queden satisfechos están ahí. Sin embargo, llegado el caso, lo mejor es recurrir a un profesional sobre herencias para que nos ayude si la situación se vuelve más compleja. De este modo podremos asegurarnos de evitar sorpresas desagradables y mantener a salvo nuestros intereses. Abadys: los mejores asesores y abogados de Granada.