NOTICIAS

La custodia compartida en el divorcio o separación: puntos clave

La fórmula de la custodia compartida ha ido ganando terreno hasta convertirse en la vía de aplicación prioritaria en caso de divorcio o separación. De este modo, otras opciones como la custodia monoparental, que ocupaba la solución más habitual, están reduciendo su frecuencia a favor de este modelo.

En nuestro post más reciente comentábamos aquello que deberías saber en un divorcio con hijos. En el de hoy, nos centraremos en la custodia compartida: sus implicaciones, sus ventajas, e incluso, cómo solicitarla. ¿Quieres saber si es lo mejor para tu caso? ¿Tienes dudas al respecto? Sigue leyendo porque seguro que te despejaremos muchas cuestiones.

Un divorcio con hijos puede solucionarse a través de la custodia compartida, que supondrá una oportunidad para tomar decisiones activas en su educación, su alimentación, su tiempo, y su día a día.
Un divorcio con hijos puede solucionarse a través de la custodia compartida, que supondrá una oportunidad para tomar decisiones activas en su educación, su alimentación, su tiempo, y su día a día.

Qué es la custodia compartida

La guardia y custodia representa la responsabilidad del cuidado diario y cotidiano de los hijos. Alimentación, transporte al colegio o a actividades extraescolares, hacerse cargo del gasto de apoyo escolar u otras actividades, cuidado e higiene diarios, hacerse cargo de comprar y elegir la ropa que llevan, ayudarles con los deberes, etc.

Aunque se puede vincular únicamente a un progenitor o a un tercero, el caso que nos ocupa es aquel en el que la custodia es responsabilidad de ambos progenitores. Recordamos que:

La custodia compartida consiste en que los menores puedan pasar aproximadamente la mitad de su tiempo con cada uno de sus padres y que cada uno soporte los gastos de los menores durante el tiempo que estén con él. Cualquier decisión que se tome sobre los hijos, se deberá realizar en igualdad de condiciones.

5 ventajas de la custodia compartida

Optar por la opción de la custodia compartida para establecer las responsabilidades post-matrimoniales hacia los descendientes, supone una serie de beneficios muy positivos. Desde ABADYS, hemos querido destacar 5 ventajas de la custodia compartida:

  1. Tanto los padres como los hijos estarán en contacto continuo. De este modo, se atenúa o incluso desaparece el riesgo de que los hijos desarrollen mayor apego y cotidianeidad con solo uno de sus progenitores, quedando el otro al margen. De esta forma, se intenta implicar a ambos en la relación paterno-filial de manera equilibrada.
  2. Se desarrolla una relación de comunicación entre ambos progenitores que puede ser favorable para los hijos. También les permite mantener una toma de decisiones activa e involucrarse equitativamente.
  3.  Los gastos derivados de la manutención se reparten y se abonan personalmente (por el progenitor que tenga en ese momento a los hijos a cargo). Esto genera una mayor conciencia e implicación en los gastos del día a día.
  4. Una custodia compartida de mutuo acuerdo puede suponer un avance significativo en los trámites del divorcio.
  5. El tiempo libre de cada progenitor resulta equitativo y se evita la carga excesiva de responsabilidades hacia uno de los ex-cónyuges.

¿Con quién vivirá mi hijo/a en custodia compartida?

La situación de residencia estará determinada por las características propias de cada familia. Además, pueden ir variando a lo largo del tiempo y el desarrollo de la vida de los menores. Por ejemplo, porque alguno de los progenitores cambie de vivienda y esté más lejos, complicando el cambio de domicilio; o porque exista más de una residencia para alguna de las partes (que los hijos pasen las vacaciones con sus abuelos, por ejemplo).

Sin embargo, de forma general, podemos establecer tres casos clave por los que se resuelve esta situación:

  • Custodia compartida con domicilio rotatorio de los hijos: los progenitores permanecen en su vivienda personal. Son los hijos los que van cambiando de un domicilio a otro según les corresponda.
  • Custodia compartida coexistente: ex-cónyuges e hijos residen conjuntamente en el mismo domicilio.
  • Custodia compartida con domicilio fijo de los hijos: los hijos se quedan en la vivienda familiar, mientras que los progenitores van turnándose.

Para conocer las diferentes opciones disponibles o informarte, por ejemplo, de la forma en la que se pactan y distribuyen los periodos de residencia de los hijos (puesto que no siempre son equivalentes), te recomendamos contar con el asesoramiento de un profesional. En ABADYS trabajamos con abogados matrimonialistas especializados que te detallarán las condiciones de cada decisión.

La custodia compartida permite disfrutar del tiempo con los hijos durante periodos de tiempo equitativos y pactados.
La custodia compartida permite disfrutar del tiempo con los hijos durante periodos de tiempo equitativos y pactados.

¿Cómo se solicita la custodia compartida?

Partimos de que la custodia compartida puede solicitarse en dos momentos o circunstancias:

  • Durante el proceso de divorcio
  • De forma posterior a la aprobación de la sentencia de divorcio

Vamos a explicar cada una de las situaciones y describiremos brevemente los trámites a realizar:

Solicitar la custodia compartida durante el divorcio

Durante el divorcio se puede establecer un procedimiento de mutuo acuerdo o de manera contenciosa. Sin lugar a dudas, la primera opción siempre es la mejor, ya que es más eficaz, rápida, menos costosa económicamente y puede perturban en menos medida el ambiente familiar.

De mutuo acuerdo, se pactará un convenio regulador del divorcio con la ayuda de abogados profesionales. Este documento regulará todos los aspectos relativos a la guardia y custodia de los hijos y todas las medidas que se tomarán en la relación de ese momento en adelante.

Qué hacer si no os ponéis de acuerdo

Cuando una pareja está en disconformidad sobre las decisiones de custodia de los hijos comunes, será el juez el que tenga que establecer y tomar las decisiones que la abarquen. Los progenitores podrán recurrir esta decisión o convenir un acuerdo antes de que se dicte sentencia.

Existen distintas cuestiones que pueden suscitar desacuerdo, y que pueden ser comunes en los divorcios contenciosos. Por ejemplo, la estimación del periodo de tiempo en el que los hijos residirán con cada uno de los ex-cónyuges. Otro punto de conflicto viene derivado del uso y disfrute de la vivienda familiar: ¿a quién le corresponde quedarse en ella? ¿Funcionará como «casa nido»? ¿Se alternará la residencia de ambas partes?

Y uno de los puntos más discutidos se refiere a las situaciones de asunción de gastos o la consideración de pensión alimenticia (a tener en cuenta en caso de la que las condiciones económicas de los progenitores sean muy desiguales y eso afecte a la calidad de vida de los hijos, o que se pacten periodos desiguales de tiempo).

Dado que por ley se priorizará la custodia compartida como régimen a asumir tras el divorcio, lo que se debe tener en cuenta durante el proceso es que es fundamental llegar a un acuerdo sobre las condiciones de guardia y custodia, teniendo en cuenta siempre aquello que es mejor para los menores. Más tarde comentaremos los aspectos que los jueces suelen tener más en cuenta para aprobar la sentencia de divorcio con estas condiciones.

Solicitar la custodia compartida después del divorcio

Puede ser que un tiempo después de que se haya establecido la sentencia de divorcio, con un régimen distinto a la custodia compartida, una de las partes considere que quiere solicitarla. Puede ser que haya encontrado un empleo estable que le permita afrontar los gastos de la manutención, o que su horario laboral o su residencia se hayan visto modificados, y ahora tenga más posibilidades de conseguir este tipo de guardia y custodia. También puede ser que se haya establecido un cambio sustancial en las circunstancias del otro cónyuge, que permita justificar el cambio en las medidas. O que la situación de los menores se haya modificado y ahora se establezcan otra serie de necesidades.

La solución: nuevo convenio regulador

En esos casos, para modificar una situación de guardia, debe presentarse la solicitud argumentada y justificada de modificación de las medidas, bien sea a la otra parte, o bien sea directamente al juzgado. Junto con ella, debe establecerse una nueva propuesta que recoja los cambios y las condiciones y plantee un nuevo modelo de custodia que suponga realmente unas ventajas en el desarrollo vital de los menores. Tras esto, podrá iniciarse una revisión de las condiciones establecidas en el convenio regulador, y su desarrollo tendrá un proceso similar al que tenía durante el divorcio, deberá existir un acuerdo sobre estas condiciones y los cambios, y en última instancia, deberá ser el juez el que ratifique los cambios y acepte el nuevo modelo.

En el caso de que los ex-cónyuges estén de acuerdo, se realizará de forma regular y con la asistencia de abogados. Sin embargo, ante la ausencia de consenso, para pasar de una custodia exclusiva a custodia compartida, debe iniciarse un proceso de modificación de medidas contencioso.

Durante los últimos años, se ha visto incrementada la voluntad de revisión y cambio de las condiciones de la guardia y custodia por parte de la jurisprudencia, lo cual beneficia este tipo de procesos. Si quieres iniciar un proceso de solicitud de custodia compartida, cuenta con la ayuda de ABADYS, te asesoraremos y representaremos tus intereses y los de tus hijos cuando lo necesites.

La comunicación entre progenitores en la custodia compartida es fundamental y es requisito imprescindible.
La comunicación entre progenitores en la custodia compartida es fundamental y es requisito imprescindible.

¿Qué buscan los jueces para establecer la custodia?

Durante el proceso legal del divorcio, el juez debe estar de acuerdo con los compromisos y acuerdos adoptados en el convenio regulador del divorcio. Por ello, te presentamos algunos de los aspectos más importantes que tiene en cuenta un juez para optar por este tipo de custodia.En primer lugar, se tiene en cuenta la relación previa de los menores con cada uno de sus padres. Su grado de implicación resulta fundamental: si han estado pendientes de las citas médicas, de mantener contacto con sus profesores o tutores del colegio, de conocer a sus amigos o a los padres de estos, etc.

La relación previa es importante

La relación entre los ex-cónyuges debe fomentar en todo momento la comunicación y el acuerdo sobre la vida de los menores, además de ser adecuada y estimular el bienestar de los hijos en todo momento. Debe anteponerse siempre el consenso al conflicto. Por ello, la forma de educar debe ser compatible, ya que supone la base de la relación paterno-filial y de no ser así, puede perturbar el desarrollo afectivo y social de los hijos.

La comunicación, imprescindible; la voluntad de los hijos, muy deseable

Además, especialmente a partir de los 12 años de edad, se tiene mucho en cuenta el deseo expreso de los hijos por mantener este tipo de vida familiar. Para ello muchas veces son evaluados por un equipo psicosocial provisto por el procedimiento legal, que entrevista a los familiares y también estudia la posibilidad de comunicación entre las partes. Aunque no siempre es necesario que estos profesionales intervengan, es de gran ayuda para dictaminar la sentencia.

Conciliación y cercanía

Otro aspecto imprescindible es la posibilidad de conciliación entre la vida personal y laboral, ya que se tienen que tener en cuenta los horarios laborales de los padres y si podrán pasar tiempo y encargarse apropiadamente de sus hijos. Por otro lado, la proximidad entre las viviendas y el colegio y las actividades de sus hijos es otra cuestión destacable que los jueces tienen muy en cuenta.

Asesoramiento y defensa de tus intereses

Siempre aconsejamos contar con la ayuda de profesionales que resuelvan tus dudas y puedan asesorarte y guiarte en este momento. De esta forma, evitarás cometer errores y pasar por alto cuestiones importantes. En ABADYS contamos con los mejores asesores y abogados especializados en Granada, si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te las solucionaremos.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]