ABADYS

ASESORÍA FISCAL

ASESORÍA A EMPRESAS

ASESORÍA FISCAL

Una de las decisiones más importantes en el ámbito empresarial y societario es la elección de un adecuado equipo de profesionales que te puedan ayudar en la gestión de la empresa en el ámbito fiscal, laboral o jurídico. 

Desde el punto de vista fiscal, puede suponer un importante ahorro en la gestión diaria, así como, la posibilidad de evitar problemas más complicados ante la administración tributaria.

Igualmente, en el ámbito laboral, es necesario contar con un equipo profesional con conocimientos en los campos de prevención, gestión y asesoramiento y solvente experiencia, que siempre busque los intereses de la empresa, sus actividades y futuros proyectos para poder ofrecerle soluciones, consejos y alternativas. 

Adicionalmente, es importante disponer de profesionales especializados en las distintas materias del derecho por si, en un momento determinado, se necesita apoyo jurídico interno  para poder dar respuesta a las necesidades que se puedan platear.

te ayudamos a mejorar

Te ofrecemos
estos servicios fiscales

Servicios fiscales
imagen-asesoría-fiscal-seguridad-social
img-asesoria fiscal-irpf
I.R.P.F
IMPUESTO DE SOCIEDADES
img-asesoria fiscal-impuestos
img-asesoria fiscal-iva
IVA
¿ERES EMPRESA O AUTÓNOMO?

ESPECIALISTAS EN AYUDAR A EMPRESAS

Si eres empresario o autónomo seguro que ya conoces la gran cantidad de trabajo extra que conlleva. Estamos especializados en el asesoramiento a empresas, profesionales y trabajadores autónomos. Abarcamos todos los servicios.

Aclara tus dudas sobre FISCALIDAD

Es posible que, antes de recurrir a nosotros, tenga algunas dudas sobre cómo podemos ayudarle con su caso. Para ello, desde Abadys ofrecemos respuestas a las dudas más frecuentes relacionadas con el ámbito fiscal.

Tributación

¿Cuando estoy obligado a hacer declaración de renta ?

La obligación de hacer la renta tiene lugar cuando se ingresan más de 22.000 euros por rendimientos del trabajo de un solo pagador. También hay obligación de presentar la declaración si se tienen dos o más pagadores y se superan los 14.000 euros entre todos.

¿Me puedo deducir la compra de la vivienda?

Es posible deducir en la declaración de la renta por la compra de una vivienda siempre que esta se haya realizado antes de 2013. En ese caso, es posible deducirse un 15% de lo pagado con un límite máximo de 9.040 euros.

¿Me puedo deducir el alquiler de mi vivienda?

También es posible aunque únicamente con los contratos anteriores al 1 de enero de 2015 con una base imponible que no supere los 24.107,20 euros.

¿Cuánto tributaria por la venta de un inmueble?

A la hora de vender una vivienda puede existir una pérdida o una ganancia. Si hay pérdida el importe se podrá compensar con futuras ganancias durante 4 años. Mientras que si hay ganancia se tributa al 19% los primeros 6.000 euros de beneficio, al 21% hasta los 200.000 euros y a un 26% para los casos superiores.

Si vendo mi vivienda para comprarme otra tendría que tributar?

Si se vende la vivienda habitual para comprar otra se estaría libre de tributar el incremento de patrimonio si existe una reinversión para adquirir una nueva vivienda y las ganancias obtenidas de la venta se dirijan a la compra de la nueva.

¿Cómo me afecta en renta el ingreso por alquiler de una vivienda?

Para quienes tengan una vivienda alquilada tendrán que imputar por ello como rendimiento de capital mobiliario. Aquí existe una ventaja fiscal ya que se podrían restar los gastos como el IBI, el seguro, la comunidad, reparaciones… Aunque para poder beneficiarse de ello es necesario que el alquiler sea como vivienda habitual y no para alquileres de tipo temporal o vacacionales.

¿Quieres empezar un negocio?

Me interesa más tener sociedad o ser autónomo

Para saber si es más interesante ser autónomo o formar una sociedad hay que tener en cuenta la facturación. Si no es muy alta y no se cuenta con trabajadores asalariados, la fórmula más sencilla de gestionar es la de ser autónomo. Mientras que en el caso contrario, si el volumen de ingreso es muy alto y se cuentan con trabajadores asalariados, lo más aconsejable es constituir una sociedad.

¿Cuántas personas pueden constituir una sociedad?

Para constituir una sociedad, sea de tipo limitada o anónima, no hay límite de socios. Lo que sí que hay es un capital social mínimo, que en el caso de la Sociedad Limitada es de 3.000 euros y en el de la Sociedad Anónima asciende hasta los 60.000 euros. Este tipo de sociedades tardan poco tiempo en constituirse y, por norma general, suele realizarse en unas pocas semanas.

¿Donde se obtiene la denominación social de una sociedad?

Para obtener esta denominación hay que recurrir al Registro Mercantil Central, que será el que otorgue nombre a la sociedad. Para ello hay que solicitarlo mediante vía telemática a través del registro ofreciendo cinco nombres ordenados de mayor a menor prioridad para que se nos otorgue uno de ellos.

¿Cuánto cuesta constituir una sociedad?

Para constituir una sociedad, además de contar con el capital mínimo necesario para ello, hay que hacer frente a una serie de gastos más. Estos corresponden al registro mercantil central, al registro mercantil de la provincia donde esté el domicilio social de la sociedad y a la notaría. Aunque pueden variar, por norma general están alrededor de los 400 euros.

¿Por qué es conveniente tener una sociedad?

Tener una sociedad resulta conveniente para limitar nuestra responsabilidad personal, lo que nos permitirá proteger nuestro patrimonio, tener más posibilidades de financiación y poder conseguir beneficios de tipo tributario, además de conseguir acceso a presentación de concursos y licitaciones.

Si me separo y liquido los bienes gananciales ¿tengo que tributar?

Si hay una liquidación de una sociedad en gananciales, se devengan dos impuestos: uno el TPO, del que se está exento, y otro el de incremento de patrimonio en la declaración de la renta. En el caso de una separación conyugal en la que uno se queda con la casa y no hay nada más que repartir, el que no se queda con la vivienda tendrá que declarar en la renta la alteración de tipo patrimonial.

¿Cuántas personas pueden constituir una sociedad?

No hay límite en los socios de una sociedad Limitada o Anónima.

IVA

¿Qué tipo de IVA se aplica en la reforma de una vivienda?

Este IVA es reducido y equivale al 10% siempre que se cumplan estos requisitos:

  1. Que el destinatario utilice para uso particular la vivienda.
  2. Que la construcción se haya realizado en menos de dos años desde el inicio de las mismas.
  3. Que quien realice las obras no aporte los materiales para ello. Si lo hace, no podrán superar el 40% de la base imponible del presupuesto.

Si no se cumplen estos casos, en vez de disfrutar del IVA reducido al 10% se tendrá que pagar al 21%.

¿ Qué tipo de IVA me tienen que pagar por ser agricultor?

Los pequeños agricultores utilizan el régimen de estimación objetiva, lo que hace que se aplique un IVA del 12%. Ese IVA, que se aplica como compensación del Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, no tiene que liquidarse, sino que se reclara en la renta como un ingreso. En el caso de los agricultores que utilicen el método de estimación directa, sea normal o simplificada, tendrán que hacer frente a un IVA del 4%.

Si compro en el extranjero ¿tengo que pagar IVA?

Si nuestra empresa realiza compras en el extranjero debemos tener en cuenta si las hacemos en la Unión Europea o en otro países. En el primer caso es necesario darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios y no tendríamos que pagar IVA.

Mientras que en el caso de los países de fuera de la unión, el IVA tendrá que ser liquidado en las aduanas.

¿ Me puedo deducir el IVA de mi vehículo?

Depende del vehículo del que se trate. Si es uno de tipo industrial, una furgoneta o un camión, es posible deducirse hasta el 100% del IVA. Mientras que si se trata de un turismo para un uso que no es como taxi o agente comercial la deducción será del 50%.

¿Puedo deducir el IVA de las comidas?

Sí que se puede deducir el IVA de los gastos de comidas, siempre que estén documentados con factura y tengan lugar por un desplazamiento fuera de nuestro lugar de trabajo y únicamente por esta actividad.