ABADYS

ABOGADOS DERECHO CIVIL

¿En qué te podemos ayudar?

En Abadys asesoramos de forma integral. Si requieres un abogado civilista en Granada para resolver asuntos laborales tales como: arrendamientos, cláusulas suelo, tarjetas “revolving” o con intereses usurarios, devolución de efectos cambiariosetc., contacta con nuestro bufete de abogados en Granada y estudiaremos su caso y las soluciones legales a adoptar.

DERECHO CIVIL

ABOGADOS CIVILISTAS

Somos expertos en la representación y defensa de cuestiones relacionadas con el Derecho Civil. Nuestros letrados y abogados civilistas te podrán asesorar en materias tales como:

Te llamamos

¿Necesita un Abogado en Granada?

Estaremos encantados de saber de ti. Rellene el formulario y le llamaremos a la mayor brevedad posible.

Aclara tus dudas sobre derecho CIVIL

Es posible que, antes de recurrir a nosotros, tenga algunas dudas sobre cómo podemos ayudarle con su caso. Para ello, desde Abadys ofrecemos respuestas a las dudas más frecuentes relacionadas con el derecho civil.

Arrendamientos

Se puede resolver un contrato de arrendamiento de vivienda si le hace falta al arrendador?

Sí que es posible siempre que esté pactado previamente y que el arrendatario haya permanecido en la vivienda durante un año, además de acreditar esa necesidad del arrendador.

¿ Qué hacer ante el impago de las rentas?

Lo aconsejable sería mandar un burofax con una reclamación de tipo extrajudicial de las rentas impagadas. Si esto no soluciona la situación, será necesario interponer una demanda de tipo judicial.

¿Puede el arrendador dejar de pagar recibos de suministros si el arrendatario no paga la renta?

Sí, hay que seguir pagando los recibos de suministros aunque el arrendatario no pague la renta acordada.

Puedo dejar de pagar un mes a cuenta de la fianza?

No es posible, ya que la fianza tiene como fin cubrir los posibles perjuicios y daños que se ocasionen en el inmueble alquilado.

¿Puedo dar por resuelto el contrato de arrendamiento de vivienda si se pactó por un año?

Ahora mismo la ley estipula que la duración mínima corresponde a cinco años, independientemente de que se haya acordado un periodo de un año.

¿Tengo derecho a indemnización si el arrendador quiere resolver el contrato de un local de negocio?

Sí que es posible aunque deben cumplirse todos los requisitos de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Sobre Cláusulas suelo y gastos hipotecarios

Tengo clausula suelo en la escritura de préstamo hipotecario. ¿Puedo reclamar las cantidades abonadas de mas por aplicación de la clausula suelo?

Sí que es posible pero se deben cumplir con unos requisitos. Estos tienen que ver con acreditar que la cláusula es una condición general de la contratación y que como clientes no fuimos informados. Cada caso es diferente y debe estudiarse de forma individualizada.

¿Cuánto se puede recuperar si se declara la nulidad de la cláusula suelo?

Se cobrará la cantidad abonada por la aplicación de dicha cláusula, además de los intereses correspondientes a dicha cantidad.

¿Qué gastos puedo reclamar al banco?

Es posible reclamar los gastos por la constitución de un préstamo hipotecario. Estos son los siguientes:
Notaría: un 50% de los gastos. Registro: el 100% de los gastos. Gestoría: el 100% de los gastos. Tasación: el 100% de los gastos.

¿Qué tengo que hacer si quiero reclamar al banco la devolución de las cantidades abonadas por aplicación de la cláusula suelo?

El proceso debe iniciarse con una reclamación de tipo extrajudicial. Si pasan tres meses y la entidad bancaria no contesta o lo hace de forma negativa, hay que interponer una demanda.

Puedo reclamar al banco las cantidades abonadas de más por aplicación de cláusula suelo si he firmado un acuerdo posterior?

Sí que es posible reclamar aunque se debería examinar el acuerdo firmado para conocer si esa reclamación puede prosperar con éxito o no.

Tarjetas “revolving” o con intereses usurarios

¿Puedo pedir la nulidad del contrato de una tarjeta con intereses abusivos?

Sí que se puede pedir la nulidad aunque se deben estudiar las condiciones acordadas en el contrato para conocer si no supera los controles exigidos. En ese caso, sí que se podría reclamar la nulidad.

Devolución de efectos cambiarios

Me han devuelto un efecto cambiario. ¿Qué plazo tengo para reclamar?

Si se trata de un pagaré, el plazo es de tres años. Y si se trata de un cheque, el periodo se reduce a los seis meses.

¿Cómo las reclamo?

Si está en plazo a través de un procedimiento cambiario.

Si se ha pasado el plazo para reclamar ese efecto cambiario, pierdo el derecho?

NO. Se puede reclamar la cantidad a través de un procedimiento declarativo.

Matrimoniales

¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo?

Es el tipo de divorcio en el que ambos cónyuges están conformes con las medidas que se van a aplicar y firman un convenio por ello.

¿Qué medidas se regulan en el convenio regulador?

Están relacionadas con la guarda y custodio de menores, régimen de visitas, pensión alimenticia, atribución de la vivienda familiar, entre otras.

¿Tengo derecho a la guardia y custodia compartida?

Si hay proximidad de domicilios y con los centros educativos de los menores, entre otras circunstancias, es posible solicitar la guardia y custodia compartida.

¿Qué hago si me quiero divorciar y el otro cónyuge no está de acuerdo?

En este caso hay que recurrir a una demanda judicial con las medidas que se quieren conseguir. Ante ello, el otro cónyuge deberá responder y tras la celebración de un juicio se fijarán las medidas.

Tengo que pagar pensión por alimentos si conceden la guarda y custodia compartida?

No.

¿Tengo derecho a pensión compensatoria?

Si se consigue acreditar que el divorcio conlleva un desequilibrio económico entre los cónyuges. Suele ocurrir, sobre todo, si uno de los cónyuges no ha trabajado durante el matrimonio.

¿Cuánto se puede fijar de pensión por alimentos?

Es una cantidad que varía en función de algunas circunstancias como si los progenitores trabajan los dos o solo uno, sus ingresos y la edad de los menores.

¿La pensión compensatoria es vitalicia?

No es una pensión vitalicia, sino que suele estar limitada en el tiempo. Esa limitación se fija en función de la edad del cónyuge que tiene derecho a ella y otras características como su cualificación profesional o si es posible que tenga dificultades para acceder al mercado laboral tras el divorcio.

¿ERES EMPRESA O AUTÓNOMO?

ESPECIALISTAS EN AYUDAR A EMPRESAS

Si eres empresario o autónomo seguro que ya conoces la gran cantidad de trabajo extra que conlleva. Estamos especializados en el asesoramiento a empresas, profesionales y trabajadores autónomos. Abarcamos todos los servicios.