NOTICIAS

Abandono animal: Consecuencias penales

Una vez terminado el verano, hemos podido ver como las cifras de animales abandonados han aumentado enormemente respecto al resto del año. Son muchas las personas que se van de vacaciones veraniegas y, al no saber qué hacer con sus mascotas, optan directamente por abandonarlas en la carretera. Sí, suena muy fuerte, pero así es la cruda realidad.
El problema es que esta es una situación que se repite cada año, y que lejos de reducirse, no hace más que aumentar. Un estudio realizado por la Fundación Affinity recogió que en 2016, cerca de 137.000 perros y gatos fueron abandonados, y todo apunta a que las cifras de 2017 no van a descender, sino que van a ser incluso mayores.
De ahí a que se realizase una actualización del Código Penal, el pasado julio de 2015, en la que la Ley Orgánica 1/2015 marcaba que el abandono animal dejaba de considerarse una falta y empezaría a sancionarse como un delito. El artículo 337 recoge que, “el abandono de un animal en condiciones en las que pueda peligrar su vida será castigado con una pena de multa de uno a seis meses”.
Ante esta medida, se esperaba que las cifras de animales abandonados se redujesen ligeramente, pero parece que la sociedad no termina de concienciarse de que el abandono animal es delito, al igual que el maltrato animal.

Consecuencias del abandono animal según el Código Penal

El abandono animal tendrá consecuencias penales tal y como informa el Código Penal, que realizó una reforma del artículo 337 ante la insistencia de las asociaciones y protectoras de animales, con el objetivo de poner remedio a esta insostenible situación.
En ella se informa que en el caso de abandono o maltrato animal injustificado se penaría con una inhabilitación para la tenencia de animales de uno a tres años, y en el caso de que esas acciones supusieran la muerte del propio animal, la pena podría aumentar hasta los 18 meses de cárcel y los cuatro años de inhabilitación.
Varios han sido ya los casos en los que se ha sancionado fuertemente el abandono de animales desde la actualización de la normativa, pero aun así parece que no ha servido para rebajar las cifras.

El verano y las carreteras: el mayor peligro de los animales

Los datos demuestran que la época del año donde más abandonos de animales se producen es el verano, mientras que las carreteras son el lugar más elegido para abandonar a los animales, especialmente perros y gatos.
Mucha gente, aunque no es ninguna excusa, abandona a estos animales sin pensar en las trágicas consecuencias que pueden sufrir, que pueden llevarles incluso a la muerte. Por ello es importante hacer hincapié en la concienciación y llevar a cabo todo tipo de campañas de sensibilización con el objetivo de poner solución e ir poco a poco erradicando el problema.
Ahora solo queda cruzar los dedos y esperar a que salgan los datos en relación al abandono animal de 2017, aunque todo parece indicar que las noticias no van a ser nada esperanzadoras.

Si quieres mantenerte al día de toda la actualidad en el mundo jurídico accede a nuestra sección y no te pierdas ni un sólo artículo.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]