NOTICIAS

¿Pensando en el divorcio? Esto es lo que tienes que saber

En España, con el paso de los años y el avance de la legislación, los procesos legales para poner fin a una relación matrimonial se han ido haciendo más ágiles. Al mismo tiempo, también más personalizados, según las circunstancias y particularidades de cada caso.

Sin embargo, en rasgos generales podemos establecer que, si bien hasta hace algún tiempo la mayor parte de las rupturas procedían a través de la separación matrimonial, el número de veces en las que se opta por la vía del divorcio ha ido en aumento.

Muchos de nuestros clientes no tienen muy claras las diferencias entre ambos procesos. Por eso le dedicamos especialmente un post a establecer los límites y distinguir la separación del divorcio.

Si has decidido que lo que más se adapta a tu situación es concretamente el divorcio, y quieres que te expliquemos los tipos y trámites de esta vía legal para disolver definitivamente el matrimonio, te interesa seguir leyendo.

Qué es el divorcio

El divorcio es el procedimiento legal que permite poner fin a una relación matrimonial.

Este conjunto de trámites debería contar con el acompañamiento, supervisión y orientación de abogados profesionales. Ellos establecerán correctamente los pormenores y la actuación más idónea para las partes interesadas.

Cuando se toma la decisión de divorciarse, es necesario establecer una demanda de divorcio. Pueden presentarla ambas partes; una sola con el consentimiento de la otra, o de manera unilateral. El requisito básico es que la duración mínima del matrimonio sea de tres meses. Hay excepciones, como en el caso de que exista riesgo vital, de la integridad física, moral, sexual, o la libertad de alguno de los cónyuges o sus hijos.

El divorcio trae consigo una serie de implicaciones que pueden resultar de interés. Una de ellas es la oportunidad de que las dos personas puedan volver a casarse con otras. Además, dependiendo del tipo de régimen económico matrimonial al que estén adscritos, pueden disolver la sociedad económica común y repartir los bienes matrimoniales.

Actualmente, no es necesario llevar un tiempo separados, ni romper con la convivencia de forma previa o posterior. Del mismo modo, se puede llevar a cabo este procedimiento sin presentar justificaciones o causas de divorcio específicas. Esto ocurre con la fórmula del divorcio express

Podemos establecer que el divorcio representa una vía definitiva para que dos personas vuelvan a actuar legalmente de forma independiente (con las pertinentes excepciones en caso de tener que mantener cierto grado de colaboración, como en el caso de los divorcios con hijos).

¿Cuál es el tipo de divorcio que más se adapta a tu caso?

La demanda de divorcio debe ir acompañada de las indicaciones y medidas que se efectuarán tras la disolución de la relación, en lo que respecta a bienes, derechos y obligaciones de los ex-cónyuges.

Se distinguen dos tipos de divorcio para afrontar cada caso de manera competente. Lo primero que debemos plantearnos cuando se inicia el proceso es si las partes están de acuerdo y todo se realizará de manera amistosa o si bien existen disputas o conflictos en las condiciones. Entonces, establecemos los dos tipos principales de procesos:

  • Divorcio de mutuo acuerdo
  • Divorcio contencioso

El divorcio de mutuo acuerdo

En el caso de que ambos cónyuges quieran seguir adelante con la demanda de divorcio y estén conformes con lo pactado, este es el camino que debe seguirse. Para realizar un divorcio de mutuo acuerdo, debe presentarse la demanda acompañada de un convenio regulador del divorcio.

Este documento, además de ir firmado por las dos partes interesadas, recoge todos los aspectos acordados en lo relativo al reparto de bienes matrimoniales, acuerdos financieros, y también se encarga de regular aspectos tan importantes como el derecho a la patria potestad de los hijos, su guardia y custodia, el régimen de visitas o las necesidades de manutención. 

El divorcio de mutuo acuerdo ofrece muchas ventajas porque todos los procesos pueden ser más rápidos y sencillos al existir una voluntad de conformidad por parte de los cónyuges. Sin embargo, para que pueda desarrollarse, puede que en ocasiones tengas que ceder o asumir ciertas responsabilidades, patrimonio o disfrute de patrimonio, por ejemplo. Para que tomes las mejores decisiones, desde Abadys te aconsejamos sin duda contar con expertos en este tipo de procedimientos que hagan la tarea mucho más sencilla.

Dentro de esta clasificación encontramos el divorcio express, muy conocido en los últimos años por las facilidades que a priori presenta, y porque puede suponer un ahorro en los gastos generados durante todo el proceso legal.

El divorcio contencioso

Puede ocurrir que no exista un acuerdo entre los cónyuges por algún tipo de discrepancias. Entre ellas encontramos que uno de los cónyuges no quiera divorciarse y el otro sí, que el nivel económico de uno tras el divorcio se vea muy perjudicado, que no exista un consenso sobre la guardia y custodia de los hijos, etc. En estos casos, se tendrá que acudir a este tipo de vía legal, en el que sólo una de las partes presenta la demanda, mientras que la otra debe responder ante ella.

  • Certificación de inscripción del matrimonio, y del nacimiento de hijos, si hubiese.
  • Documento que acredite la voluntad de divorciarse.
  • Para iniciar acuerdos patrimoniales, es necesario que las partes presenten documentos que acrediten cuál es su situación económica y financiera, que pueden ir desde sus nóminas hasta certificados bancarios, etc.

Asesoramiento y defensa de tus intereses

Este proceso puede ser complicado y al mismo tiempo, muy duro. No sólo la gestión y los trámites del divorcio pueden resultar complejos, sino que el componente sentimental puede hacer que no le prestemos suficiente atención, por ejemplo, a medidas que en algún punto puedan derivar en conflicto: la posesión y disfrute de una propiedad, los términos del régimen de visitas en situaciones especiales… 

Por eso siempre aconsejamos contar con la ayuda de profesionales. Pueden asesorarte y guiarte en este momento y evitar que cometas errores y que pases por alto los detalles. En Abadys contamos con los mejores asesores y abogados especializados en Granada, si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te las solucionaremos.

¿Te ha gustado el artículo?

[ratings]